Milei cree que no puede sostener los vetos y prepara "dos meses de déficit fiscal"

El panorama en el Gobierno es de pesimismo luego de la estrepitosa derrota en el Congreso. Aseguran que "son los últimos cartuchos de los gobernadores" y que la fecha de vencimiento de estos temblores será el 10 de diciembre cuando se renueve la Cámara de Diputados. 

07 de agosto, 2025 | 15.44

Javier Milei sufrió un golpazo inesperado el miércoles a la noche y ya prepara la estrategia para continuar su camino hacia el 10 de diciembre de este año. Ese día, creen en el Gobierno, es la fecha de vencimiento de los temblores parlamentarios. Ese día cambia la composición del Congreso y el Presidente -esperan- ya va a tener los vetos completamente blindados por los nuevos diputados que logrará La Libertad Avanza en las elecciones de octubre. 

La contracara de este optimismo es la convicción en Casa Rosada de que ya no se pueden sostener los vetos que haga el Presidente. El Congreso le demostró el miércoles al Gobierno que no tiene el tercio asegurado para sostener los vetos de Milei. Hubo votaciones muy favorables a la oposición. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Por eso, Milei se prepara para por lo menos "dos meses de déficit fiscal". Una fuente inobjetable del Gobierno le relató la estrategia a El Destape: "Nosotros vamos a vetar al límite de los días. Vamos a ganar tiempo. Si lo rechazan en el Congreso, vamos a ir a la Justicia. Si se ilumina un juez, zafamos. Y si no, tendremos que garpar", analizó. 

Además, en los pasillos de Balcarce 50, este funcionario explicitó: "Javier siempre tiene escenario A, B y C. Entre esos tres planteos está la posibilidad de tener que pagar y tener por lo menos dos meses seguidos de déficit fiscal". Y agregó: "Lo revertiremos después de diciembre. Se va a poder. Está previsto". 

Los proyectos que más le importaban al Gobierno el miércoles eran las derogaciones de los decretos delegados que armó Federico Sturzenegger. La oposición les volteó todos. Una hipótesis que sobrevuela en la Casa Rosada es: "Pasó este año y medio y tal vez vuelva a pasar. Si le rechazan el veto a Milei sobre el INTA, INTI, Vialidad y el resto, los va a vaciar". 

Diputados el miércoles ya le dio media sanción al rechazo a los decretos del ministerio de Desregulación sobre Vialidad Nacional, INTA, INTI, Banco Nacional de Datos Genéticos y Marina Mercante. Estos decretos habían pasado de descentralizados (tenían autonomía presupuestaria) a desconcentrados (el presupuesto pasó a manejarlo el Ministerio de Economía). Si la oposición logra voltearlos en el Senado, seguirán funcionando como lo han hecho históricamente. Uno de los planes del Gobierno podría ser armar un plan de despidos y vaciar por ejemplo el INTA (trabajan 6000 mil personas) y el INTI (hay casi 3 mil trabajadores) a más de la mitad de su personal. "Ya se echó a 50 mil empleados púbicos, así que...", expresó un funcionario a El Destape

En el Gobierno creen que jugaron fuerte los gobernadores aliados anoche. "Son los últimos cartuchos de ellos. Saben que es ahora porque después de diciembre no pueden hacer más nada. Tienen fecha de vencimiento: el 10 de diciembre cuando se renueve la cámara de Diputados y tengamos 75 diputados puros vamos a tener blindado el tercio". 

Este jueves fue un un día cargado y difícil para el Gobierno. Hubo dardos de todos lados. Del lado de Santiago Caputo apuntaron otra vez a la que consideran una mala estrategia electoral de los Menem en las provincias aliadas. Del lado de Karina Milei le pegaron a Guillermo Francos. "¿Cuando hay victorias en el Congreso son todas de él y cuando hay derrotas son de los Menem?", se preguntó un karinista. Y fue contundente: "Es toda de Guillermo, él tiene la relación con los gobernadores", lanzó ante El Destape.