Tras el triunfo en CABA, LLA va por la oposición en Diputados y busca bajar la sesión

A las 12, el Cuerpo está citado para tratar proyectos previsionales, emergencia por las inundaciones en provicia de Buenos Aires y la posible nómina de representantes de la Cámara baja para la Auditoría General de la Nación (AGN). Sin embargo, el oficialismo logró obstaculizar la desgnaciòn de autoridades de la comisión investigadora del escándalo cripto de Javier Milei.

20 de mayo, 2025 | 21.53

Diputados volverá a sesionar mañana, tras el triunfo en las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA), en una jornada en la que se debatirán proyectos previsionales, la emergencia por el temporal de Zárate y la nómina de representantes de la Cámara baja para la Auditoría General de la Nación (AGN). Sin embargo, el oficialismo no aceptó incluir en el temario la definición por la comisión investigadora del escándalo cripto de Javier Mileitrabaja para que se caiga la reunión.

Qué se trata mañana en Diputados

La sesión de Diputados está citada para mañana a las 12 y tiene como principales temas un bono extraordinario de un 7,2% para las jubilaciones para jubilados y pensionados, la prórroga por dos años de la moratoria previsional y la declaración de zona de desastre y emergencia por 180 días para los municipios bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, Exaltación de la Cruz, Baradero y Rojas, a raíz del temporal que azotó esa área el fin de semana. 

La declaración de la emergencia para Zárate y zonas aledañas fue propuesto, con ligeras diferencias, en tres proyectos: uno de Unión por la Patria, otro del PRO y uno con firmas de representantes de Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el peronismo y las diputadas Lourdes Arrieta (Transformación) y Marcela Pagano (LLA). Para dar tratamiento a estos expedientes, se necesita, primero, que dos tercios de la Cámara lo habiliten.

Tras la oficialización del temario de la sesión, los bloques de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal pidieron la ampliación del temario para que se incluya la definición por la presidencia de la comisión investigadora por el escándalo cripto de Milei y la nómina de representantes de la Cámara de Diputados para la AGN. Solo este último fue aceptado.

Zárate y otros municipios aledaños de la provincia de Buenos Aires fueron azotados por fuertes lluvias este fin de semana

Por qué LLA no quiere dar quórum en Diputados

Fuentes parlamentarias confiaron a El Destape que el oficialismo está "trabajando para que no haya sesión", por lo que el quórum está en duda. Los bloques aliados no confirman presencia o en algunos casos, como los del PRO o la Unión Cívica Radical (UCR), afirman que darán el presente para que arranque la jornada parlamentaria. Desde algunos bloques opositores que impulsaron el pedido de sesión sostienen que el quórum puede estar, pero muy justo. Hay poroteos que pronostican entre 128 y 131 asientos ocupados.

Los bloques que pidieron la ampliación del temario, más la izquierda y algunas voluntades más, son los que tienen mayor interés en la definición de la comisión investigadora por $Libra. Al encaminarse a un empate entre el oficialista Gabriel Bornoroni y Sabrina Selva de Unión por la Patria, será el Cuerpo el que defina quién será el presidente de la comisión. Nunca en la historia se designaron las autoridades de un grupo de trabajo en el recinto.

La Secretaría Parlamentaria comunicó que aceptó la ampliación del temario, pero no el definición por la comisión investigadora del escándalo cripto. "No hay 'asunto entrado' mediante expediente formal sobre el tema solicitado que implique resolución alguna del Cuerpo", señaló el texto enviado a los diputados de la oposición, que también objetó que cualquier expediente "deben incluirse en el Boletín de Asuntos Entrados (BAE), los que debe distribuirse a los Diputados con anticipación a cada sesión". Según especularon desde el entorno de un bloque opositor, LLA y sus aliados pedirán dos tercios para tratar el tema.

El oficialismo tampoco tiene ánimos para avalar un aumento a los jubilados, más allá de que todos los miercoles marchan frente al Congreso para pedir una suba de haberes. Generalmente, la respuesta que obtienen es la represión de parte de las fuerzas de seguridad que comanda la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

El año pasado, la oposición de Diputados y el Senado aprobó un aumento de haberes previsionales, que fue vetado por Milei. Un tercio de la Cámara baja, compuesto por LLA, aliados y bloquees satélites, terminaron de rechazar el aumento a jubilados.

En su participación en la reunión de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (ANCHAM), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó que el proyecto que se tratará mañana en Diputados puede correr la misma suerte. "Norma que se apruebe, que vaya contra los ejes básicos de nuestra política se va a vetar", adelantó.

Qué pasará con la AGN en Diputados

Sobre el fin de la semana pasada, comenzó a hacerse visible la existencia de un acuerdo entre Unión por la Patria y Encuentro Federal para postular a dos de los tres nominados para las sillas de Diputados para la AGN. Por el peronismo irìa Juan Forlón, que ya estuvo en el organismo y tiene terminales en el kirchnerismo, y por el otro bloque el diputado Emilio Monzó.

La tercera silla se la tienen que disputar LLA, que impulsa al apoderado de la lista del hoy Presidente en 2023 Santiago Viola, y el PRO, que promovía al ex ministro de trabajo Jorge Triaca. El ex jefe del bloque de la UCR Mario Negri se quedó sin chances, a raíz de las múltiples fracturas de la bancada radical.

LLA enfureció con la jugada opositora por lo que el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, apuró un proyecto para modificar las designaciones de los directores de la AGN: le resta un miembro al Senado y se lo da a Diputados. El proyecto del riojano está presto a ser tratado en la comisión de Asuntos Constitucionales a las 9.30, una hora antes de la reunión de labor parlamentaria para la sesión de mañana.

Voces del arco opositor no solo consideraron esto una maniobra dilatoria, sino que ven poco probable que el Senado ceda una silla. De todos modos, hay quienes sostienen que no hay mucho consenso entre los bloques de la oposición dura con el entendimiento de Unión por la Patria con Encuentro Federal.