A pocas horas de reunirse con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, destacó el valor del “campo” como "una de las principales fuerzas productivas de la Argentina" al participar del acto de inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
El mandatario se dirigió este sábado a la sede central de la SRA en la ciudad de Buenos Aires, donde asistieron referentes del sector, autoridades nacionales y más de 500 invitados. En ese marco, se diferenció de las políticas del presidente Javier Milei y aseguró que este sector es el "motor del interior".
“En Córdoba trabajamos para fortalecer esa alianza entre producción, valor agregado y empleo”, expresó el gobernador mediterráneo, quien mantiene entre sus pedidos la quita definitiva de los derechos de exportación (DEX) al agro. La liquidación del campo se desplomó en octubre debido a las retenciones cero que rigieron temporalmente durante el mes de septiembre, las cuales llevaron a que el sector adelantase las exportaciones de granos.
Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que informaron este lunes que durante octubre las empresas del sector agroexportador liquidaron 1.117 millones de dólares, cifra que representa una caída del 56% respecto del mismo mes del año pasado y un descenso del 84% en comparación con septiembre de este año.
"El mes de octubre se caracterizó por la ejecución de embarques de granos y procesamiento de molienda para exportación posterior derivados del régimen especial del Decreto 682/2025 (suspensión temporal de derechos de exportación)", explicó CIARA-CEC en un comunicado. En este sentido, también reconoció que "el ingreso de divisas del mes (de octubre) es el resultado del anticipo de las mismas en septiembre", lo que terminó vaciando la liquidación para los restantes meses del año.
Llaryora le lleva varios pedidos a Santilli: fondos de Anses, obra pública y ATN
El gobernador Llaryora llegará al despacho del flamante ministro Santilli con una lista precisa de reclamos. Entre las principales demandas, pedirá que la Anses incremente los fondos destinados a la Caja de Jubilaciones. Hasta marzo próximo, tras un acuerdo en el que intervino la Corte Suprema de Justicia, el organismo nacional deberá girar 5.000 millones de pesos mensuales.
Según los cálculos del Centro Cívico, durante este año la Anses debería haber transferido cerca de $20 mil millones cada 30 días. Por eso, el gobernador exigirá un aumento sustancial de esa partida: exigirá que Nación transfiera unos 140 millones de dólares.
MÁS INFO
El ejemplo de Entre Ríos es el espejo donde se mira Llaryora: su gobernador, el macrista Rogelio Frigerio –aliado electoral del gobierno libertario–, logró que sus envíos mensuales pasaran de $2.000 millones a $6.000 millones.
La gestión provincial ya consiguió fondos para completar la autopista en la Ruta Nacional 19, pero si se reactiva el préstamo del BID, esos recursos que iban a dicho corredor podrían redireccionarse a nuevas obras de infraestructura.
El gobernador cordobés también incluirá un pedido para que se redistribuyan los fondos del Impuesto a los Combustibles. Los mandatarios regionales habían impulsado un proyecto de ley para quedarse con el 58% de esos recursos, pero la iniciativa naufragó tras un acuerdo entre el gobierno libertario y algunos mandatarios dialoguistas.
Por último, un punto clave: Llaryora buscará que la Nación avale un nuevo endeudamiento provincial destinado a infraestructura. De acuerdo a lo planteado por La Voz, el gobernador espera acceder a unos 1.200 millones de dólares antes del año electoral 2027, convencido de que ese impulso de obras podría pavimentar su camino hacia la reelección, según la visión optimista que siempre sobrevuela en el Centro Cívico.
