A pocas semanas de las elecciones, Pullaro reconoció la pobreza en Santa Fe: "No llegan a fin de mes"

El gobernador de Santa Fe ponderó a Provincias Unidas para el 26 de octubre y cuestionó la falta de rumbo del gobierno nacional. Se desligó de la crisis al asegurar que "esto es parte de una Argentina gobernada mal durante años".

07 de octubre, 2025 | 13.25

En medio del contexto crítico que atraviesa el país por las políticas económicas de Javier Milei, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, reconoció la situación desesperante que padece la provincia al asegurar que "existen bolsones de pobreza y de personas que no llegan a fin de mes"

Mientras vecinos de distintas ciudades son víctimas de la desidia del gobierno provincial, Pullaro se desligó de la situación. "Esto es parte de una Argentina gobernada mal durante años. Perdimos la oportunidad de apostar a la infraestructura y desarrollo en la época de las commodities altas. Se derrochó en populismo y terminamos en el déficit, la inflación y la crisis que ahora enfrenta Milei”, señaló. 

Según datos del Indec, en el Gran Santa Fe, el 35,8% de las personas y el 26,5% de los hogares viven bajo la línea de pobreza. Esto representa 198.310 personas y 52.404 hogares. En cuanto a la indigencia, es decir, la falta de ingresos suficientes para satisfacer un umbral mínimo de necesidades, alcanza al 6,3% de la población y al 4,6% de los hogares: un total de 34.922 personas y 9.123 hogares.

A pocas semanas de las elecciones legislativas nacionales, el mandatario radical profundizó sobre la necesidad de impulsar desde las provincias una alternativa “real y productiva” ante un Gobierno nacional al que ve frágil y aislado de las urgencias del país. Además, sostuvo que el riesgo que presenta la actual administración libertaria es no corregir el rumbo y la nula falta de consensos: “El escenario está abierto y si la respuesta a las demandas sociales sigue siendo insuficiente, el kirchnerismo puede volver al poder”, planteó en diálogo con Infobae

Hace algunos días, reconoció que tuvo "voluntad política de que a Argentina le vaya bien", a través de decisiones como brindarle al presidente Milei los votos de sus diputados para la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, pero señaló que a su gestión le faltó "una mirada de desarrollo productivo y de acuerdo más grande". Ahora, apuntó contra la visión centralista de la gestión nacional y reprochó: “No nos pueden decir que la obra pública es corrupción, podemos demostrar que las provincias pueden progresar de manera honesta y equilibrada”.

Pullaro aseguró que Milei es "un presidente de transición"

El mandatario santafesino destacó el motivo principal detrás de la conformación del bloque Provincias Unidas. “Nosotros entendimos que teníamos que crear un espacio político para que no vuelva el kirchnerismo en la República Argentina. Veíamos una fragilidad, una serie de errores que empezaba a cometer el Gobierno y una pérdida de legitimidad en el ejercicio del poder. Además, detectamos un espacio vacante en la política nacional”, precisó el dirigente radical y subrayó que la vocación de su grupo es ofrecer una salida parlamentaria y, a futuro, un proyecto de poder para el país.

En los actos públicos de campaña, los gobernadores Pullaro; Martín Llaryora (Córdoba)Gustavo Valdés (Corrientes); Ignacio Torres (Chubut); Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) dejaron una fuerte crítica al presidente Milei por no "prestar atención" a sus reclamos y llevar adelante "un modelo que produce desempleo en todo el país". Si bien casi todas las provincias de este grupo apoyaron distintas medidas de la gestión libertaria durante estos 20 meses de gestión, la degradación del jefe de Estado aceleró la construcción del espacio: la crisis económica evidenciada en cada provincia, la falta de recursos y las nulas respuestas de Nación determinaron la aparición del nuevo frente. 

El entrevistado trazó críticas dirigidas tanto al oficialismo como al peronismo y defendió el concepto de reforma de estructuras estatales: “La Argentina necesita reformas de fondo para salir adelante. Una reforma laboral es necesaria, pero debe ser debatida y consensuada, no impuesta. Sin consensos, el país no progresa. Lo demostramos en nuestra provincia, donde logramos avanzar reformas previsionales guiándonos por la necesidad y el diálogo con todos los sectores”.

En cuanto a los desafíos económicos, Pullaro subrayó la centralidad del trabajo y la producción. “El país sólo saldrá adelante si genera empleo y crecimiento real. No es un problema de asistencia o de planes, sino de oportunidades. En el interior la gente no quiere planes sociales, quiere trabajo, y eso es lo que defendemos”, aseveró y pidió dejar de mirar “tanto al AMBA” y recuperar la mirada sobre el país productivo.

Respecto a la posibilidad de que el sello federal sume ministros o nombres propios al gabinete nacional, el gobernador condicionó todo a un giro en la mirada de la actual gestión: “Para que eso suceda, el Gobierno debe cambiar, adoptar una agenda productiva, dejar el ensimismamiento financiero, apostar al desarrollo real. Si siguen en la lógica actual, no será posible. Veo a Milei como un presidente de transición, que puede lograr el equilibrio fiscal, pero no mucho más. No alcanza solo con recortes; hace falta atraer inversiones y consolidar mercados internacionales”.