Mientras se agravan los números de desempleo y de cierres de empresas pymes en diversas partes del país, esta mañana sorprendieron las largas filas de jóvenes y adultos en búsqueda de una oportunidad laboral en el ingreso a la Expo Empleo Barrial, un evento realizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el que se ofrecen 450 vacantes. Una postal similar se dio hace pocos días en Córdoba, donde se amontonaron dos cuadras de personas con currículums en mano y fue un "shock de realidad" para los propios aspirantes.
Una larga fila se comenzó a generar minutos antes de las 10 de la mañana en la puerta del C Complejo Art Media, en Corrientes 6271, en el barrio porteño de Chacarita, donde fueron convocados cientos de personas que se habían inscripto en la Expo Empleo Barrial. La convocatoria, llevada adelante por la Secretaría de Trabajo y Empleo del distrito porteño, dio espacio para que unas 30 empresas ofrezcan más de 450 puestos laborales.
"Fila para conseguir laburo. Estamos en avenida Corrientes. Hace un rato había todavía más gente. Justo venía pasando por acá y dije 'qué carajo es esta fila' y me encontré con esto", dijo el periodista Andrés Lerner en un video que publicó en sus redes sociales. En las imágenes se ven a adultos, jóvenes, hombres y mujeres que, con carpetas y currículums en mano, esperan avanzar e ingresar a entrevistarse con el área de recursos humanos de algunas de las empresas de la convocatoria.
Según datos del Instituto de Estadística y Censo porteño, el desempleo en la ciudad de Buenos Aires subió al 7,8% en el primer trimestre del año, lo cual significó un incremento de 1,1 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. En total, se registraron 132.000 desocupados en el primer tramo de 2025, contra los 113.500 que se habían registrado en el cuarto trimestre de 2024 (6,7%).
Las dos cuadras de filas en Córdoba
Otro caso similar de largas filas en búsqueda de una oportunidad laboral se vivió hace pocos días en un barrio de Córdoba capital, cuando un importante sanatorio abrió vacantes para distintas áreas en dos de sus sucursales de la provincia. "Es la primera vez que se ve algo así", dijo una joven que hacía la fila. Las solicitudes iban desde mucamas y enfermeras hasta administrativos y ayudantes de cocina.
"Es preocupante la cantidad de gente que busca trabajo y la cantidad de gente desocupada. Es la primera vez que se vive algo así en Córdoba", indicó al medio local El Doce una joven que hacía la fila. Con sus 29 años, la chica se mostró asombrada por el volumen de gente que, como ella, había asistido para tener una entrevista. "Es un shock de realidad. Uno esta sin trabajo, bajarse del colectivo y ver esta gente acá. Qué miedo", agregó.