Gobernadores critican la eliminación cirscuntancial de retenciones y aseguran que Milei está "desesperado por dólares"

Los jefes provinciales criticaron la medida transitoria al régimen de retenciones agroexportadoras y exigieron políticas de Estado.  

22 de septiembre, 2025 | 12.52

En medio de una nueva modificación transitoria al régimen de retenciones agroexportadoras, gobernadores de distintas provincias cruzaron al Gobierno de Javier Milei para exigir su eliminación definitiva. El reclamo, que se intensificó tras el decreto presidencial que fijó en 0% las alícuotas hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares en ventas externas, fue acompañado por duras críticas a la estrategia económica del gobierno nacional.

Los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) criticaron la eliminación de retenciones y. coincidieron en que debe ser una política de Estado y no una estrategia política. Cruzaron las medidas transitorias del gobierno de Javier Milei.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Kicillof: “Hace todo y más para conseguir dólares de corto plazo"

En este marco, el gobernador bonaerense Axel Kicillof fue el más contundente en su diagnóstico. En declaraciones recientes, afirmó que el gobierno de Javier Milei “necesita dólares desesperadamente” y que por ello recurrió a medidas transitorias como el blanqueo de capitales, la flexibilización de retenciones y el endeudamiento externo.

El gobierno ha echado mano de diferentes decisiones transitorias para obtener dólares. Hizo un blanqueo, consiguió veinte mil millones de dólares, se esfumaron. Cambió el régimen de retenciones por tiempo determinado para acelerar la liquidación de exportaciones, y también se los ha fumado. Fue al Fondo Monetario Internacional, y tampoco fue suficiente”, señaló Kicillof, quien advirtió sobre el alto costo de esta política errática.

Además, criticó la falta de medidas estructurales en favor de la producción nacional: “Es un gobierno que nunca ha hecho nada a favor de la producción argentina y, por supuesto, bonaerense. Necesitamos que tome determinaciones en favor de los sectores que más están sufriendo: los trabajadores, los sectores vulnerables, la obra pública, las universidades”.

Llaryora y Pullaro: “Las retenciones deben eliminarse por convicción"

En esta línea, los gobernadores Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro coincidieron en que la eliminación de retenciones no debe ser una herramienta coyuntural, sino una política de Estado. Llaryora sostuvo que “la Argentina saldrá adelante acompañando a sus sectores productivos: es con el campo, no contra el campo”, y pidió un plan que brinde previsibilidad, fomente la inversión y dinamice las economías regionales. “Las retenciones deben eliminarse por convicción, no por mera especulación financiera o electoral”, remarcó. 

En la misma línea, Pullaro afirmó: “Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales”.

El decreto presidencial publicado el 22 de septiembre establece una alícuota del 0% para las exportaciones de granos y subproductos, con vigencia hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar el tope de 7.000 millones de dólares en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE).

Para acceder al beneficio, los exportadores deben liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo de tres días hábiles. Aunque el gobierno presentó la medida como un incentivo a la competitividad y una señal al sector agroexportador, los gobernadores advierten que se trata de una maniobra de urgencia para sostener el flujo de divisas en medio de la tensión cambiaria.