Mientras el presidente Javier Milei espera ser llamado en la Casa Blanca para sellar la letra fina del salvataje financiero de Estados Unidos, el exministro de Economía de Mauricio Macri, Nicolás Dujovne, aseguró que ese respaldo “ayuda muchísimo a navegar la situación" pero reconoció que servirá solo "hasta" las elecciones legislativas del 26 de octubre y remarcó que "es muy importante lo que viene después". También expresó estar "esperando" una "redifinición" en la política monetaria y una "flotación de la moneda" que tenga "más grados de libertad".
“Los argentinos típicamente se dolarizan en la previa de una elección y entonces lo de EE.UU. ayuda muchísimo a navegar la situación hasta esa fecha. Pero es muy importante lo que viene después”, señaló Dujovne, en una entrevista con Clarín desde Estados Unidos.
Para el exfuncionario de Macri, quedan "muy pocos días" para los comicios y "está claro" que no habrá "cambios en el marco de la política" hasta conocer los resultados. Pese a esto, dejó entrever cuáles son sus expectativas para luego de las elecciones.
"Creo que estamos esperando para ver si hay una redefinición del marco de política monetaria del Banco Central para ver un esquema más ordenado con una ventanilla de pases del Banco Central, con una tasa de interés real positiva pero dentro de niveles razonables, si vemos una flotación de la moneda con más grados de libertad que la que vimos hasta ahora y por supuesto si el Banco Central comienza a acumular reservas", planteó.
El salvataje sirvió para "calmar las aguas"
El economista evaluó que el anuncio del salvataje financiero “fue muy potente" y que sirve para "calmar las aguas", en un contexto en el que “la Argentina navega entre dos fuerzas que chocan entre sí". "El apoyo inédito que está recibiendo de los Estados Unidos, como nunca habíamos visto, un apoyo tan explícito, tan potente, enfocado no solo en el mercado de cambios, sino también en los bonos y todo tipo de instrumento financiero", señaló.
Sin embargo, Dujovne también consideró que el Gobierno "se juega mucho" en estos comicios de medio término por cómo quedarán los apoyos a La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso. "Tenemos una fuente que trae tranquilidad, que es el apoyo de los Estados Unidos, y una fuente de incertidumbre que es cómo va a emerger la fuerza política del Gobierno en la post elección del 26 de octubre", detalló.
En esa línea, el economista puntualizó que el mercado evaluará no solo "la cantidad de diputados" que tendrá el Gobierno sino “su capacidad para generar una expectativa hacia adelante como fuerza política que puede llegar a mantener los cambios que está implementando la Argentina”.