A días de comenzar las clases en la Provincia de Buenos Aires, desde la gestión de Axel Kicillof lanzaron el boleto educativo para el Ciclo Lectivo 2025. Durante ese período, miles de alumnos podrán viajar gratis gracias al Boleto Estudiantil, un beneficio clave para garantizar el acceso a la educación.
Este subsidio está destinado a estudiantes bonaerenses de niveles inicial, primario y secundario que asisten a instituciones públicas o privadas con aporte estatal.
Para acceder, los alumnos deben vivir a más de 600 metros de la escuela primaria o jardín de infantes, y a más de 800 metros si cursan el nivel secundario. También pueden solicitarlo los estudiantes regulares de ciertos institutos terciarios y universidades que residan a más de 2.000 metros del establecimiento educativo.
A través de la Ley 14.735, se informa que se pueden realizar hasta 50 viajes gratuitos al mes en colectivos de lunes a viernes entre las 6 y las 23:59. Cada día, los alumnos pueden utilizar hasta cuatro pasajes sin costo. Para viajar en trenes, se requiere un trámite adicional.
¿Cómo gestionar el Boleto Estudiantil por primera vez o renovarlo?
Para obtener el beneficio, es obligatorio contar con una tarjeta SUBE registrada a nombre del estudiante en la web oficial del sistema. Además, la escuela debe tener actualizados los datos del alumno en el sistema "Mis Estudiantes". Desde el 10 de febrero y durante todo el ciclo lectivo, los alumnos o sus responsables podrán completar el formulario de inscripción en gba.gob.ar/transporte/boleto con su DNI y el de un adulto responsable.
Una vez aprobado el trámite, la tarjeta SUBE se activará como SUBE Estudiantil y deberá validarse en una Terminal Automática SUBE antes del primer uso. Quienes ya posean la SUBE Estudiantil de años anteriores solo necesitan acercarse a una Terminal Automática SUBE para renovarla. También será necesario imprimir la credencial 2025 desde el mismo formulario de inscripción, ya que deberá presentarse en cada viaje.
En el caso de estudiantes terciarios y universitarios, la inscripción estará habilitada desde el 5 de marzo. Este beneficio aplica a alumnos de universidades nacionales y provinciales, así como de ciertos institutos de nivel terciario en localidades adheridas al sistema SUBE.
Para quienes viajan en trenes del AMBA, el trámite se gestiona ante Trenes Argentinos. Existen dos modalidades: el Boleto Escolar Gratuito, para alumnos de nivel inicial, primario y los primeros años del secundario, y el Boleto Estudiantil, con descuentos para los últimos años del secundario y carreras terciarias. Estos trámites pueden realizarse por correo electrónico o de manera presencial en puntos habilitados según la línea ferroviaria utilizada.
Colaboración Interprovincial Impulsa la Educación Superior en Argentina
Las autoridades educativas de Buenos Aires, junto con las de Formosa, La Pampa y Tierra del Fuego se reunieron en la Mesa Interprovincial de Educación Superior con un objetivo claro: fortalecer el sistema educativo superior en Argentina. Coordinado por la Dirección de Relaciones Interjurisdiccionales del Ministerio de Gobierno bonaerense, el encuentro se centró en discutir políticas y estrategias para mejorar la calidad de la educación superior en cada provincia. Se abordaron temas clave como los aportes al documento de capacidades del INFOD, la implementación del Reglamento Orgánico Marco en Tierra del Fuego, los avances en autoevaluación institucional en Buenos Aires y La Pampa, y la apertura de nuevos postítulos.
Durante la jornada, se destacaron los progresos en diversos frentes. Tierra del Fuego compartió sus avances en la implementación del Reglamento Orgánico Marco, mientras que Buenos Aires y La Pampa presentaron sus procesos de autoevaluación institucional. Además, se exploraron oportunidades para la apertura de nuevos postítulos en las distintas provincias. Como parte de los acuerdos alcanzados, se propuso la participación de las provincias en las jornadas de autoevaluación de Buenos Aires, fomentando así el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Un punto central del encuentro fue la reafirmación del compromiso de trabajar de manera colaborativa para mejorar la educación superior en todo el país. Se hizo hincapié en la importancia de desarrollar la infraestructura institucional como base para un sistema educativo sólido y equitativo. La presencia de destacadas autoridades, como Marisa Gori, Viviana Taylor, Jessica Rodríguez, Lorena Nitzlander y Valeria Vicens, subraya el compromiso de las provincias con este objetivo común.