El Gobierno desafectó un inmueble que adjudicó a la Universidad Madres de Plaza de Mayo: la aclaración de la asociación

Desde la Universidad explicaron que las instalaciones no estuvieron a cargo de la asociación por la falta de presupuesto por parte del gobierno de Javier Milei para avanzar con las obras de refacción.

11 de noviembre, 2025 | 11.18

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) resolvió desafectar un inmueble que estaba destinado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, pero no llegó a ser utilizado por la institución. Ahora, la administración libertaria determinó poner en custodia el espacio “hasta que se determine su nuevo destino, garantizando su resguardo e integridad”. Desde la Universidad explicaron que las instalaciones no estuvieron a cargo de la asociación por la falta de presupuesto por parte del gobierno de Javier Milei para avanzar con las obras de refacción.

Se trata del inmueble ubicado en Avenida Rivadavia 4615/17/19, en la Comuna 6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que estaba bajo jurisdicción de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo (ADUNMa). La medida se formalizó mediante la Resolución 70/2025, publicada en el Boletín Oficial el 11 de noviembre.

Según indicó la resolución, el edificio estaba sin uso y libre de ocupantes desde hace aproximadamente 10 años y había sido asignado originalmente al Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”, luego transformado en universidad nacional por Ley 27.731. “La desafectación se ampara en el Decreto 2670/2015 y sus modificatorios, que facultan a la AABE a disponer de bienes estatales considerados innecesarios o sin destino específico”, describió.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En este marco, desde la Universidad declararon no requerir el inmueble para sus actividades institucionales, habilitando su disponibilidad para nuevos fines estatales. En diálogo con El Destape, la secretaria general del sindicato docente ADUNMa, Mariela Canessa, explicó que “ese inmueble fue cedido en 2023 y era un lugar que estaba para refaccionar, por lo que hicieron un plan de obra en 2024 para arreglarlo de acuerdo a las necesidades institucionales pero el gobierno nacional decidió no brindarles presupuesto hasta octubre del 2024 a través del Rector interventor que nombraron”. 

“Es un inmueble que nunca pudimos usar. Esta quita viene acompañada de otras decisiones del gobierno nacional relacionadas a la venta a privados de inmuebles que son del Estado nacional. La Universidad Madres de Plaza de Mayo a través del rector interventor despidió a todo el plantel docente (contratados, regulares, interinos), dicta materias 100% virtuales por permiso del aún secretario Alejandro Álvarez. No precisan del inmueble, borran toda la historia institucional que pueden”, denunció.

En tanto, el inmueble permanecerá bajo custodia de la Universidad hasta que se determine su nuevo destino, garantizando su resguardo e integridad. La Dirección de Despliegue Territorial intervendrá para formalizar la recepción del bien y suscribir las actas correspondientes.

Madres de Plaza de Mayo repudiaron la intervención de su universidad

En mayo de este año, la Asociación Madres de Plaza de Mayo emitió un comunicado en repudio a la decisión judicial de avalar la intervención de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo (UNMa), ordenada por el Ministerio de Capital Humano, denunciando que "el Gobierno y la Justicia secuestraron" a la institución educativa.

El comunicado, firmado por Carmen Arias, cuestionó la decisión de la Sala III del Fuero Contencioso Administrativo Federal de reconocer como interventor a Eduardo Maurizzio. El ente, según las asociación, "desconoció el soberano derecho de la comunidad universitaria a litigar a través de la rectora que eligió democráticamente", aludiendo a Cristina Caamaño. "En términos políticos, Milei se apropió de la universidad que creamos las Madres y que soñó Hebe", expresaron.

"Las Madres seguiremos apostando por la formación, el estudio, el compromiso político, la solidaridad y la ética del esfuerzo individual para los logros colectivos. Gracias a la comunidad de la UNMa por tanta lucha y entrega: ¡Ni un paso más!", concluyeron.