Dalbón, sobre el escándalo de coimas: "Es una causa de Estado, casi un Watergate"

Fue el primero en denunciar ante la Justicia el presunto esquema de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados. Anticipó más allanamientos y posibles detenciones en la causa que podría alcanzar hasta Karina Milei.

24 de agosto, 2025 | 21.11

Gregorio Dalbón, el abogado que fue el primero en denunciar ante la Justicia el escándalo por las presuntas coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, afirmó este domingo a El Destape 1070 que el caso que salpicó hasta a la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo "Lule" y Martín Menem puede ser "casi un Watergate". Además, anticipó más allanamientos y detenciones en la causa en los próximos días.

Entrevistado por Roberto Navarro en Te Toman por Boludo (TTxB), Dalbón destacó que "la rapidez de la denuncia fue importante para encontrar pruebas", en referencia a los allanamientos al ex titular del organismo y autor de los audios, Diego Spagnuolo, que llevaron a la obtención de evidencia. Asimismo, agregó en referencia al dinero en efectivo incautado a Emmanuel Kovalivker, uno de los accionistas de la droguería Suizo Argentina, que "es muy raro que la plata esté en sobres separados", ya que eso indicaría que eran para "varias personas” diferentes.

Dalbón destacó la gravedad del caso al afirmar que "es una causa de Estado, casi un Watergate", en referencia al escándalo que llevó a la renuncia de Richard Nixon en Estados Unidos, y afirmó que puede llegar a "poner al Gobierno de rodillas". "Estamos ante un Gobierno coimero", resumió.

Sobre los apuntados, el abogado penalista dijo que Spagnuolo "es quizás el que manejaba más dinero para Javier y Karina Milei”, y le sugirió que se atenga a la figura del arrepentido. Además, afirmó que el robo es "sistemático desde agosto de 2024, afanándose 800 mil dólares por mes" por lo menos.

Dalbón adelantó que podría haber novedades judiciales inmediatas: “Podría llegar a haber alguna detención en las próximas horas por peligro de fuga o entorpecimiento”, y agregó que “si los Menem entorpecen la investigación pueden ser detenidos”.

El escándalo por las coimas en la ANDIS

El pasado 20 de agosto se filtraron audios adjudicados a Diego Spagnuolo, entonces titular de la ANDIS y quien aún no los ha negado. En ellos, se refiere a presuntos pedidos de coimas a droguerías en su organismo.

En las grabaciones se mencionan a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; a su subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem; al director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini; y a Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina.

En los audios, la voz sindicada como Spagnuolo sostuvo: “Me están desfalcando la Agencia”. Y mencionó que Garbellini, “tiene que recaudar de los medicamentos y lo sube arriba” (es decir que recauda dinero y presuntamente se entrega a funcionarios superiores).  Sin embargo, lo más llamativo son las declaraciones que quedaron asentadas en la causa judicial:

  • “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”.
  • “A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”.
  • Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los whatsapp de Karina... Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores”