Con el impulso del Gobierno de Formosa, se llevó a cabo la evaluación de las acciones implementadas por la Mesa de Gestión Integrada, Institucional y Comunitaria para la prevención de la Hepatitis A en la localidad de María Cristina. La iniciativa comenzó junto a representantes de distintos sectores para analizar resultados y proyectar próximos pasos.
La jornada contó con la presencia de la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, Claudia Rodríguez, quién explicó que fueron evaluados los trabajos realizados por los equipos de salud, y destacó: "La recorrida, con la visita casa por casa, tanto en María Cristina como en las comunidades aledañas, donde se hizo el control del carnet de vacunación de cada vecino y se completaron las vacunas de calendario, poniendo especial atención al esquema establecido para la vacuna Hepatitis A”.
Asimismo, los profesionales y agentes de salud remarcaron la necesidad de la búsqueda activa de casos, además de desarrollar charlas informativas destinadas a la educación sanitaria de la población para la prevención de la Hepatitis A. En los establecimientos educativos de todos los niveles, explicó Rodríguez, se llevaron adelante de forma periódica "talleres con los padres, clases especiales con los alumnos, confección e impresión de folletos con contenido informativo sobre la enfermedad y su prevención, que fueron hechos tanto en idioma español como en wichí”.
En ese marco, los pastores de las diferentes iglesias, como los caciques y delegados de cada comunidad, también brindaron charlas comunitarias destinadas a toda la población para remarcar y crear conciencia de la importancia de tener las vacunas al día y de cumplir con los cuidados higiénico-sanitarios.
Los resultados de las políticas públicas del Modelo Formoseño
La referente médica destacó los buenos resultados obtenidos a partir del accionar de la Mesa de Gestión; luego de dos meses de su puesta en marcha, y con un profundo trabajo integrado, interinstitucional, intersectorial e interdisciplinario, informó, se cumplieron los objetivos y metas propuestas, y "no se registraron casos de Hepatitis A y una alta adhesión a la vacunación".
"El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, las demás instituciones y la comunidad, reafirmaron, una vez más, el compromiso de seguir trabajando vigilantes y atentos, en forma unida, organizada y mancomunada, para beneficio de las formoseñas y los formoseños que viven en todos los puntos del territorio”, concluyó.
MÁS INFO
La actividad contó además con la presencia del jefe del Departamento de Inmunizaciones, el licenciado Julio Arroyo; la licenciada Mabel Verdún; y la coordinadora del Programa Provincial de Salud Intercultural, Alicia Escotorin. Del ámbito de la salud local participaron la directora del centro de salud, la doctora Irma Lottero, junto a enfermeros, agentes sanitarios y vacunadores. También asistieron autoridades del ámbito educativo, como el representante de la Delegación Zonal de Educación, directores de escuelas y jardines de infantes de la localidad, y maestros MEMAS.
La representación comunitaria fue significativa, con la asistencia de los caciques de las comunidades María Cristina, Santa Teresa, San Miguel Viejo y El Breal Nuevo, el delegado de la comunidad El Breal, el delegado de la comisión comunal de El Palmarcito, y el presidente comunal de Lote 8. Finalmente, completaron la comitiva los pastores de las distintas iglesias y el personal de la Policía de la provincia que desempeña funciones en la zona.