En plena campaña, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires y el primer candidato de Fuerza Patria para la Primera Sección en septiembre, Gabriel Katopodis, contó a El Destape 1070 que en las últimas semanas vio en la calle un cambio en el humor social. "La gente está enojada, siente que la estafó Milei. Por eso, quiere utilizar el voto para frenar....no, ahora no es sólo para frenar, veo ganas de castigar. Sienten que los boludearon cuando el primer día de Gobierno, Milei les dijo que el sacrificio lo iba a ser la casta, los millonarios. Lo que ven es que la gente hizo el sacrificio y no hay resultados", aseguró.
En una entrevista con Roberto Navarro, Katopodis sostuvo que, a dos semanas de las elecciones legislativas bonaerenses, la gente se está dando cuenta de la importancia de estos comicios. "En las elecciones, todos valemos lo mismo, desde el más rico hasta el que menos tiene. Es una oportunidad para que todos podamos decir qué queremos que pase en el país. Y, además, ahora se agrega también que el voto tiene que ser un castigo a esta práctica", sostuvo, en referencia al escándalo de coimas que sacudió esta semana al gobierno de los hermanos Milei.
Para el ministro de Axel Kicillof, el mensaje electoral de Fuerza Patria es que es necesario "frenar a Milei" y, al mismo tiempo, "contar que las cosas se pueden hacer de otra manera", en referencia al duro ajuste del Gobierno nacional. "Tenemos una mirada de que Argentina es un país rico pero injusto. Y eso se enfrenta con más obra pública. En cambio, Milei la paralizó toda", denunció.
"Los peronistas tienen que poder presentar de cara a las elecciones generales de 2027 cuentas públicas ordenadas, pero con un plan de obras públicas y una agenda que fortalezca la seguridad también. Porque la obra pública es la que te permite que el crecimiento se distribuya con mejores salarios y desarrollo para todos", sostuvo y puso como ejemplo de una iniciativa "la creación de un fondo soberano con un banco de proyectos" que se financie "con la ganancia extraordinaria de los recursos naturales que el mundo busca hoy."
Katopodis reconoció que "los pibes se alejaron del peronismo", pero no lo vinculó a la batalla cultural que tanto esgrime Milei, sino a un sentimiento de frustración: "Se sienten frustrados porque acceder a un buen trabajo, a una buena educación y a la vivienda propia se ha vuelto muy difícil". Por eso, propuso recuperar un proyecto basado en la inversión pública, "y con cuentas públicas equilibradas".
Esa, dijo, es la diferencia central con el proyecto de Milei que redirige los recursos "a la timba y la bicicleta financiera". "De cada 10 puestos de trabajo que se destruyen en la provincia de Buenos Aires, se crea uno en Neuquén. No hay duda que esta matriz extractivista no garantiza el desarrollo para todos los argentinos," sentenció.
Pero reconoció que el clima de desconfianza persiste aún en las calles. "En el peronismo tenemos que pensar otra manera de conectarnos con la gente. Estamos caminando, recorriendo los barrios. La confianza está en baja y la mecha está corta pero tenemos que recuperarla", sostuvo porque, agregó: "Si Milei gana, lo que viene es la motosierra recargada. Van a ser 200 decretos, medidas todos los días para jugar muy fuerte a cambiar la estructura socio económica de este país. Quieren un país diferente sin clase media ni universidades públicas", concluyó.