Taiana cuestionó el preacuerdo con Estados Unidos: "Todo para ellos y nada para nosotros"

El ex canciller y diputado nacional electo por Fuerza Patria, Jorge Taiana, habló con El Destape 1070 sobre el preacuerdo que el gobierno de Javier Milei firmó con Estados Unidos.

13 de noviembre, 2025 | 23.14

El ex canciller y diputado electo por Fuerza Patria, Jorge Taiana, habló este jueves con el equipo de El Destape 1070 sobre el preacuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos que anunció el gobierno de Washington esta semana. Taiana dijo verse sorprendido principalmente por la forma en que se comunicó. Según explicó, este tipo de convenios siempre se anuncian simultáneamente, con declaraciones coordinadas entre ambos países, algo que no ocurrió esta vez. "Corresponde que lo anuncien los dos y no uno solo, mientras el otro guarda silencio", aseguró el flamante diputado electo.

El anuncio coincidió además con otro gesto diplomático: al mismo tiempo que llegaron las noticias desde Washington, Argentina informó que el presidente Javier Milei no participará de la próxima cumbre del Mercosur. La combinación de ambos hechos, para Taiana, muestra el trasfondo de la estrategia geopolítica del país. "Este acuerdo se toma al margen y alejándose del Mercosur", afirmó, lo cual opinó que esto aleja a la Argentina de una estrategia amplia de negociación con distintos bloques para optar, finalmente por un "sometimiento" exclusivo con Estados Unidos.

"Esto sólo completa una política diametralmente opuesta a la de los últimos años: ahora no nos interesa negociar con los mercados emergentes ni con los aliados del país, sólo nos sometemos a Estados Unidos", aseguró el exministro. Y señaló que esta decisión deja a la Argentina "en una posición de debilidad económica y diplomática".

Taiana: "No encuentro la ventaja para la Argentina"

En su análisis, Taiana puso especial foco en los aspectos comerciales del entendimiento. "Me parece que esto es todo para ellos, nada para nosotros. Es un disparate colosal", cuestionó. Entre los puntos que considera más preocupantes, mencionó la apertura a productos estadounidenses sin certificación local, incluyendo sectores sensibles como el farmacéutico, el agropecuario y el industrial. Esto permitiría, según advirtió, que los bienes "made in USA" ingresen directamente al país sin pasar por controles que hoy son obligatorios para productores argentinos.

La lista de productos que podrían entrar al país sin restricciones incluiría desde ganado en pie, pollos y cerdos, hasta maquinaria agrícola y soja. Taiana destacó que Estados Unidos es un productor de soja "incluso más grande que Argentina, por lo que competir con ese volumen implicaría un impacto negativo en las economías regionales y en el sector agroexportador de nuestro país", señaló.

También alertó sobre cláusulas que, según su lectura, buscan imponer las normas de propiedad intelectual estadounidenses en territorio argentino. "Vamos a aplicar sus normas y no vamos a certificar nada", afirmó. Para Taiana, estas exigencias apuntan especialmente a países asiáticos que producen sin patentes estadounidenses, lo que podría terminar afectando la competitividad local.

Un acuerdo sin negociación real

Más allá de los aspectos técnicos, Taiana destacó que en el acuerdo existe un problema estructural y es la falta de capacidad de negociación de la Argentina. "Estamos en una situación catastrófica, con una deuda escandalosa. Y Estados Unidos fue el que 'nos salvó'. ¿Qué capacidad de negociación tenemos hoy? Ninguna", aseguró. Por esa razón enfatizó en que el preacuerdo reflejará una relación asimétrica, donde Washington "se cobrará" importantes concesiones industriales.

El excanciller comparó la situación con el histórico pacto Roca-Runciman de 1933, cuando Argentina aceptó condiciones desfavorables para mantener su vínculo comercial con el Reino Unido. "Nos estamos atando con cadenas a un imperio", dijo, y advirtió que Estados Unidos enfrenta crecientes dificultades para competir globalmente. "En lugar de negociar la mejor opción para la Argentina, elegimos atarnos a un ancla de un barco que se está hundiendo", concluyó.