Tras una semana de paros y medidas de fuerza en distintas universidades, la presidenta de Asociación Gremial de Docentes de la UTN (Fagdut) de Santa Fe, Lucila Rossi Gerard, repudió el aumento del 7,5% del Gobierno nacional para los salarios de docentes y no docentes. Desde el gremio aseguran que "no es ninguna solución real" y pidieron por la ley de financiamiento universitario, que aguarda ser tratada por el Senado.
"La realidad es que el anuncio no es ninguna solución real a la crisis del sistema universitario y lo que busca es tergiversar la información pública", lanzó Rossi Gerard en diálogo con el medio local Aire. La suba fue anunciada el martes pasado por el Ministerio de Capital Humano luego de medidas de fuerza a la que adhirieron casas de altos estudios de todo el país, entre ellas la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) santafesina y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
"La situación se agrava cada vez más y por eso se hace tan importante que salga la ley de financiamiento y sostenimiento del sistema universitario", agregó sobre la iniciativa que tuvo media sanción por Diputados y que el presidente Javier Milei ya anunció que vetará. "Si no se aprueba la ley la lucha por una universidad pública, gratuita y de calidad continuará", planteó la titular de Fagdut.
Además, la dirigente gremial cuestionó el bono de $25.000 por única vez que también fue anunciado por Capital Humano, ya que es una suma para quienes tienen "dedicación exclusiva" y es algo que no ocurre en la mayoría de los docentes. "El bono anunciado es una migaja", se quejó.
Otros gremios que también lo criticaron
La posición en la UTN santafesina es la misma que tomó la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), la Asociación de Docentes Universitarios de la UBA (ADUBA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que rechazó esta oferta salarial. "Lamentamos que, una vez más, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Capital Humano, opte por sumar confusión con información tergiversada y parcial, sin ofrecer ninguna solución real al problema que las universidades públicas del país atravesamos", indicó el CIN en un comunicado.
En esa línea, el Consejo también desmintió datos oficiales que compartió Capital Humano al dar a conocer la medida. "No es cierto el planteo del Gobierno nacional. No hay ninguna solución real para la comunidad universitaria y científica del país", añadieron. En su anuncio, el Gobierno nacional aseguró: "Seguimos fortaleciendo las transferencias a las universidades nacionales para garantizar su funcionamiento y desarrollo".