La senadora radical Carolina Losada, socia en la Cámara Alta del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cambió su voto y rechazó el proyecto de ley de financiamiento universitario junto a La Libertad Avanza (LLA) y del PRO, que no pudieron evitar que se apruebe la iniciativa. La legisladora fue la única del bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) que se negó a darle mayor presupuesto a las universidades nacionales.
"Quien ganó las elecciones fue alguien que empezó a hablar de algo que era mala palabra en la política, que es decir ajuste. El ajuste no es un castigo, es ordenar las cuentas para que en algún momento podamos financiar todo lo que podamos para que a los argentinos les vaya mejor", dijo Losada durante su intervención en la sesión de este jueves en el Senado.
Pese a su negativa, la Cámara Alta convirtió en ley el proyecto que actualiza fondos a las universidades nacionales en relación con la inflación acumulada en los últimos dos años y establece una recomposición salarial para docentes y no docentes. En su alocución, la senadora pidió que no sea "dinamitado" con este tipo de iniciativas "el esfuerzo enorme que hace el pueblo argentino" y exigió un Estado "más chico". "Argentina necesita achicar el Estado, achicar las burocracias y que el gasto sea menor. Necesitamos que se administre correctamente la Argentina, con responsabilidad y coraje", agregó la santafesina.
Losada fue una de los apenas 10 legisladores del oficialismo y aliados que votaron en contra de este beneficio para las universidades nacionales, en constantes medidas de fuerza y reclamos desde hace meses en distintas provincias del país, como el caso de la Universidad Nacional de Rosario o la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fe.
Quiénes votaron en contra
Además de Losada, también votaron en contra los de LLA, los legisladores Bartolomé Abdala, Ezequiel Atauche, Juan Carlos Pagotto, Vilma Bedia, Bruno Olivera Lucero e Ivana Arrascaeta; los del PRO Carmen Álvarez Rivero de Córdoba y Martín Goerling; y el exlibertario Francisco Paoltroni. En tanto, el único ausente fue el senador amarillo Alfredo De Angelis.
La iniciativa se sancionó con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones, con lo que consiguió superar los dos tercios de los presentes. Los 58 votos fueron aportados por 34 peronistas, 12 radicales, 2 de por Santa Cruz, 2 de Unidad Federal; 2 del PRO, dos de por el Frente Renovador de la Concordia Social, 1 por Juntos por Rio Negro, Despierta Chubut, Por la Justicia Social y el Movimiento Popular Neuquino.