La provincia de Santa Fe presenta los niveles más altos de homicidios cometidos con armas de fuego durante los últimas dos décadas, según datos oficiales de organismos nacionales. Además de duplicar la cantidad de asesinatos por cada 100 mil habitantes en comparación con otros distritos, la provincia también lidera el ranking nacional de venta de armas, con un sostenido crecimiento de las pistolas 9mm.
Un informe del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) reveló que entre 2004 y 2024 la provincia gobernada por Maximiliano Pullaro fue la que tuvo mayor tasas de homicidios, por encima de otros distritos como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y ciudad de Buenos Aires. Según se detalló en un artículo publicado por el medio local AIRE, Santa Fe registró contínuamente durante dos décadas niveles superiores a los 10 homicidios cada 100 mil habitantes, mucho más que Córdoba, donde la tasa osciló los 4, y CABA, donde fue de entre 4 y 6. También supera los números de la provincia de Buenos Aires.
Según los datos del SNIC, las ciudades santafesinas están por encima del resto de las capitales provinciales. Rosario y Santa Fe capital concentran la mayor cantidad de homicidio con tasas que duplican y hasta triplican las de ciudades como Córdoba, Paraná o La Plata. De estos asesinatos, entre siete y ocho de cada 10 se cometen con armas de fuego. La ciudad de Rosario tiene el registro más alto con varios años en los que el 80% de los homicidios fueron producto de disparos.
En Santa Fe, este tipo de armas tiene un papel principal en los asesinatos: entre 2017 y 2023, la provincia lideró el porcentaje de homicidios con armas de fuego. La provincia, que tuvo un pico en 2022 de 81% de asesinatos con armas de fuego, registra números más altos que Córdoba, Entre Ríos, CABA y PBA.
La vinculación con la venta de armas 9mm
Entre 2004 y 2024 se vendieron 76.733 armas de fuego en Santa Fe, de las cuales 17.598 fueron pistolas 9 mm. Según se detalló en el artículo, este estilo de arma duplicó su volumen en el mercado legal en las últimas dos décadas. Mientras que en 2004 representaba el 14,6% de las ventas, en 2024 alcanzó el 30,2%, con picos intermedios más altos. A nivel nacional, también crecieron sus ventas, especialmente en provincia de Buenos Aires (del 22% al 44%) y Córdoba (del 20,1% al 30,3%).
Córdoba también registró un alza significativa, del 20,1% al 30,3%, y Entre Ríos -que presenta la menor proporción- mostró una suba del 9,2% al 14,7%. Por su parte, la ciudad de Buenos Aires concentra los valores más altos, con un crecimiento del 28,3% al 45,9%, aunque sin llegar a duplicarse. La provincia de Buenos Aires sí las duplicó; pasó de 22% al 44%.
