Ahora, en campaña, la vice de Pullaro cargó contra Milei: "No hay cadáveres en la calle porque sostenemos lo que Nación abandonó"

Pese al apoyo demostrado en el inicio de la gestión de Milei, Gisela Scaglia advirtió que el Gobierno nacional no tiene "una agenda de desarrollo ni una política social clara”. Aseguró que a "organizaciones que trabajan con chicos con sordoceguera se las dejó endeudadas, mientras el Estado miraba para otro lado". 

24 de agosto, 2025 | 16.58

En el marco de la campaña de cara a las elecciones legislativas nacionales, la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe y candidata a diputada por la lista de Provincias Unidas, Gisela Scaglia, apuntó este domingo contra el presidente Javier Milei y aseguró que "si hoy no hay cadáveres en la calle" es porque los gobernadores sostienen "lo que el Gobierno nacional abandonó: tratamientos oncológicos, comedores, escuelas".

La arremetida de Scaglia hace referencia a las declaraciones del Presidente durante un evento en la Fundación Faro, cuando criticó a quienes dicen que hay sectores de las sociedad que "no llegan a fin de mes" porque si eso fuese cierto la calle "tendría que estar llena de cadáveres"

Pese a que el gobernador Maximiliano Pullaro mostró su férreo apoyo a las medidas de Nación, a través de decisiones como brindarle los votos de sus diputados para la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, ahora su administración apunta contra los recortes de recursos. Por ejemplo, Scaglia valoró "el orden fiscal, la baja de la inflación y la apertura al mundo", pero afirmó que "no hay una agenda de desarrollo ni una política social clara" por parte de la gestión de La Libertad Avanza (LLA).

La vicegobernadora encabeza la lista de diputados nacionales por un pedido expreso del gobernador Pullaro. Con Provincias Unidas los jefes provinciales buscan sumar legisladores propios en el Congreso, pero apuntan a un objetivo mayor. “Estamos abriendo una puerta a algo mucho más grande: la Presidencia de la Nación para alguno de los gobernadores”, planteó la también presidenta del PRO Santa Fe. La decisión de crear "un frente opositor republicano y federal" se tomó ante el destrato y la falta de respuestas del Gobierno Nacional a los reclamos por fondos adeudados. 

En diálogo con La Capital, Scaglia dijo que “no se trata de elegir entre Milei y el kirchnerismo”. Y destacó que el modelo que proponen consta de tres pilares: equilibrio fiscal, desarrollo capitalista y seguridad. "Santa Fe es una provincia con equilibrio fiscal, que además apuesta al crecimiento privado y hace obras estratégicas para que las empresas se desarrollen. En paralelo, tenemos un modelo de seguridad que es referencia internacional: rematamos bienes del narcotráfico, tenemos régimen de alto perfil e inhibición de señal en cárceles. Y la tercera pata es lo social, con foco en la educación. Sin educación no hay futuro, y nosotros nos animamos a cambiar el sistema de alfabetización con el Plan Raíz. Queremos resultados reales, no eslóganes", detalló. 

Scaglia habló sobre el escándalo de las coimas en discapacidad: "Es inaceptable"

De cara a los comicios del próximo 26 de octubre, Scaglia dijo que no está de acuerdo "con el desprecio hacia la universidad pública, el Conicet, el Inta". "Corrijan lo que esté mal, porque chantas hay en todos lados, pero no destruyan instituciones que hicieron grande a la Argentina", apuntó sobre las medidas libertarias.

En tanto, hizo referencia al escándalo por los audios adjudicados a Diego Spagnuolo y las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): "Nos encontramos con un escándalo de corrupción vinculado a la discapacidad, lo más cruel de todo. A organizaciones que trabajan con chicos con sordoceguera se las dejó endeudadas, sin recursos, mientras el Estado miraba para otro lado. Y encima echaron al director de la Agencia de Discapacidad por denunciar corrupción. Eso es inaceptable", aseguró la vice santafesina. Luego, pidió que "haya una investigación seria". "Corrijan los CUD mal dados, den de baja a los truchos, pero hay gente que cumple un rol fundamental y que está pagando consecuencias muy duras", arremetió.

Los audios filtrados revelaron más de un presunto caso aislado de extorsión: "La gente de la (droguería) Suizo Argentina llama a los proveedores y les dice: 'Escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono, así se están manejando'", describió la voz que adjudican a Spagnuolo en las grabaciones que circularon. La mención explícita a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, en esos audios amplificó las dimensiones del escándalo hacia el núcleo familiar del poder.