Dirigente de la CGT, sobre la derrota del Gobierno en Buenos Aires: “El pueblo empezó a marcarle límites al ajuste”

El dirigente sindical Juan Pablo Brey consideró que los resultados en la provincia de Buenos Aires expresan un fuerte rechazo al modelo económico del oficialismo. También, llamó a una renovación dentro del peronismo.

11 de septiembre, 2025 | 09.55

En medio del análisis político posterior a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes y dirigente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Pablo Brey, cuestionó con dureza el rumbo económico del gobierno nacional y consideró que el resultado en las urnas marca “un límite” a las políticas de ajuste impulsadas por Javier Milei.

Para Brey, el oficialismo sufrió una derrota “contundente” que pone en evidencia un creciente malestar social. “Fue una paliza”, resumió al describir el impacto del resultado bonaerense y advirtió que el escenario podría repetirse o incluso profundizarse en las elecciones de octubre.

En su evaluación, el secretario de Deportes CGT sostuvo que el voto de la ciudadanía respondió a las consecuencias del plan económico que impulsa la Casa Rosada: reducción del gasto público, recorte de subsidios, despidos en el sector estatal y tensiones con diversos sectores sociales, entre ellos jubilados, trabajadores y universidades. “No es gratis desfinanciar hospitales, dejar sin empleo a miles de trabajadores o reprimir manifestaciones”, aseguró.

Brey resumió como “una paliza” el impacto del resultado bonaerense.

Brey también apuntó contra lo que considera una contradicción entre el discurso oficialista y la práctica de gobierno. “Lejos de combatir a la casta, el Presidente y su gabinete terminaron siendo una expresión más de esa misma casta”, expresó. En esa línea, habló de un “modelo de motosierra” al que, según él, “la sociedad está empezando a ponerle freno”.

De cara al futuro, el referente sindical vinculó el repunte electoral del peronismo con la posibilidad de reconstruir un proyecto alternativo. “El pueblo volvió a confiar en el peronismo”, destacó, aunque reconoció que ese espacio político debe “abrirse al debate, incorporar nuevas caras y proyectos” y “repensarse” para estar a la altura de los desafíos actuales.

Finalmente, interpretó los comicios como un punto de inflexión en la relación entre la ciudadanía y el Gobierno nacional. “El Presidente hablaba de un empate técnico, pero la diferencia fue muy grande”, afirmó, en alusión al contraste entre las expectativas oficiales y los resultados obtenidos.

Con este diagnóstico, Brey se suma a otros sectores del sindicalismo y la oposición que ven en el resultado electoral bonaerense un indicio de cambio en el clima político nacional, en un contexto marcado por tensiones sociales, conflictividad gremial y una economía aún en proceso de estabilización.