La provincia de Buenos Aires será protagonista del 2025 electoral con un calendario desdoblado que promete impacto político. El gobernador Axel Kicillof decidió separar los comicios locales de los nacionales, una jugada que busca blindar la pulseada legislativa provincial y medir fuerzas antes de octubre. Así, los bonaerenses deberán ir dos veces a las urnas.
La primera cita es el domingo 7 de septiembre, cuando se celebrarán las elecciones legislativas provinciales, en las que se renovarán bancas en el Senado y la Cámara de Diputados bonaerense, además de concejales y consejeros escolares. Luego, el 26 de octubre, los votantes volverán a emitir sufragio, esta vez en el marco de los comicios legislativos nacionales.
Cómo consultar el padrón electoral para las elecciones de 2025
Para votar sin sorpresas, es clave chequear con tiempo el lugar de votación. El padrón definitivo ya está disponible y se puede consultar de forma online:
- Entrá al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense.
- Escribí el número de DNI.
- Seleccioná el sexo según figura en el documento.
- Completá el código de verificación y presionar “Consultar”.
El sistema muestra la escuela, la dirección exacta, el distrito, la mesa y el número de orden en el padrón, datos que agilizan el trámite el día de los comicios.
Qué se vota el 7 de septiembre en las elecciones bonaerenses
En estos comicios se definirán cargos clave para la política provincial:
- 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
- 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
- En distritos municipales, se elegirán concejales y consejeros escolares, piezas centrales para la gestión local y educativa.
A diferencia de las elecciones nacionales de octubre, donde regirá la Boleta Única de Papel (BUP), en las elecciones bonaerenses se seguirá votando con el sistema tradicional de boletas partidarias. Según el Ministerio de Gobierno provincial, este mecanismo es “ágil, robusto y confiable, y el electorado lo conoce y valora”.
Calendario electoral: lo que hay que saber
- 5 de septiembre: cierre de campaña y fin de la difusión de encuestas.
- 7 de septiembre: elecciones provinciales.
- 13 de septiembre: arranca el escrutinio definitivo.
- 6 de noviembre: vence el plazo para justificar la no emisión del voto.
¿Qué no se puede hacer durante la veda electoral?
De acuerdo con la Ley provincial Nº XI-1149-2024, existen restricciones que se deben cumplir 48 horas antes de la elección. Así, quedan prohibidas las siguientes actividades:
- Realizar actos públicos de campaña
- Emitir o difundir propaganda electoral en medios tradicionales, digitales o redes sociales.
- Abrir locales partidarios dentro de un radio de 80 metros del lugar donde funcionen mesas receptoras de votos.
- Publicar encuestas, estudios de opinión, sondeos o proyecciones.
- Realizar espectáculos, fiestas teatrales, actividades deportivas y cualquier reunión pública que no se refieran al acto electoral.
- Ofrecer o entregar boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de los lugares de votación.
- La portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos.
- Está prohibido tomar fotografías de la boleta única durante el acto electoral.
Además, entre las restricciones está prohibido vender y/o consumir bebidas alcohólicas desde el sábado 6 de septiembre a las 20 hasta el domingo 7 de septiembre a las 21. La Junta Electoral puede disponer el cierre de locales que incumplan la normativa. Las personas que no cumplan con la veda electoral pueden enfrentar severas multas.