Los gobernadores se hicieron eco de la paliza bonaerense y le reclamaron a Milei "atender" el mensaje de las urnas

Mandatarios de distintos espacios enviaron un llamado de atención al Presidente. Cuestionaron su violencia y pidieron ser escuchados.

07 de septiembre, 2025 | 21.44

Tras darse a conocer los aplastantes resultados en la provincia de Buenos Aires, distintos gobernadores se pronunciaron en contra del gobierno de Javier Milei y coincidieron en resaltar que se trató de un "llamado de atención" por parte de la ciudadanía. Los mandatarios de Provincias Unidas y también los peronistas utilizaron sus redes sociales para dejarle una advertencia a la administración nacional luego de la paliza recibida.

En la red social X, Quintela expresó: "El pueblo bonaerense habló con contundencia: eligió poner un freno a las políticas crueles de Milei. Este triunfo del peronismo en Buenos Aires demuestra que cuando hay unidad, organización y compromiso, se puede defender a la patria de quienes quieren saquearla y destruirla". Además, felicitó al gobernador Axel Kicillof y a "toda la militancia" por el triunfo electoral. 

Por su parte, Llaryora señaló: "En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro". Uno de los integrantes del espacio Provincias Unidas junto a Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir, enfatizó: "Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas".

En tanto, Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa, fue más escueto a la hora de manifestarse: "Un nuevo capítulo de la fallida serie del fin del peronismo. Se vienen más temporadas".

Mientras que Ignacio Torres (Chubut) señaló que "este resultado es un llamado de atención de la ciudadanía" y que la misma "le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante". En el mismo tuit felicitó a Pablo Petrecca y Manuel Passaglia por sus desempeños en la elección bonaerense ya que ambos consiguieron entrar a la Legislatura como senador y diputado respectivamente.

Otras de las voces que salió a expresarse fue la del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, afirmó que en las sucesivas elecciones provinciales se "advierte un claro llamado de atención que el gobierno nacional debe atender". Y sentenció: "Sin gestión, no hay futuro".

"La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para hacer. Dejemos atrás el pasado. El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí", concluyó.

También de Provincias Unidas, Carlos Sadir (Chaco) también fue en sentido del llamado de atención: "Ua vez más, el mensaje fue claro: Sin gestión y sin diálogo no hay futuro". Y Claudio Vidal (Santa Cruz) marcó: "Las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas".

Recientemente ganador en Corrientes, Gustavo Valdés también hizo saber que "sin gestión, no hay futuro" y le marcó a Milei: "Hace falta más humildad y sensatez para escuchar al interior del país, que produce y trabaja todos los días para sacarlo adelante".

La lista sigue con Osvaldo Jaldo (Tucumán), quien felicitó a Kicillof "por un triunfo que ratifica el rumbo de su gestión y demuestra el respaldo de los bonaerenses a Fuerza Patria, poniendo un freno a las políticas del Gobierno Nacional". No solo él, sino también Raúl Jalil (Catamarca) celebró el triunfo de su par bonaerense y señaló "gobernar es escuchar y decidir" y reclamó que "las Provincias del Interior productivo también tienen que ser parte del diálogo que la gente pide".

Por último, Hugo Passalacqua (Misiones) también hizo referencia a las distintas derrotas electorales que sufrió el Gobierno e interpretó: "cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie".