El impacto de las elecciones provinciales y la revancha del PRO

Las cinco provincias que ya fueron a las urnas mostraron triunfos de los oficialismos locales, un resultado que no se espera para CABA. El PRO tendrá, en octubre, otros dos partidos, los de Chubut y Entre Ríos, que no elegirán cargos distritales.

13 de mayo, 2025 | 00.05

Las cinco elecciones provinciales disputadas en lo que va del año revalidaron las gestiones de los gobernadores. Los comicios de la Capital Federal aspiran a cortar con la racha signada por los resultados de Santa Fe, Jujuy, Chaco, San Luis y Salta. Sin embargo, el PRO tendrá revancha en Chubut y Entre Ríos, con jefes fortalecidos y de buen vínculo con la Casa Rosada.

Los casos de estos dos distritos serán, desde el inicio, muy diferentes al de la Ciudad de Buenos Aires, ya que ninguna de las dos tendrá que enfrentar la elección de cargos locales y recién irán a las urnas para los comicios nacionales. Además, lo harán con desafíos diferentes, ya que Chubut sólo se embarcará en la renovación de dos diputados, mientras que Entre Ríos revalidará cinco y tres senadores. Muy similar a lo que necesitará Chaco, único lugar donde, hasta el momento, La Libertad Avanza fue en una alianza.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El hecho de tener que concurrir a las urnas en octubre ya planta a los dos mandatarios, Ignacio Torres y Rogelio Frigerio, de forma diferente. La que se plebiscitará será la gestión nacional y no la local, como ocurrió con los cinco comicios que acontecieron hasta el momento. Sin embargo, los mandatarios tendrán sus propias ofertas electorales.

Chubut, cercanos pero sin alianza oficial

Torres anticipó, según consignaron distintos medios, que buscará fortalecer su espacio en la provincia y consolidar el Frente Despierta Chubut, ampliando su estructura y descartó una alianza con los libertarios: “Yo particularmente no lo veo”.

Para el gobernador patagónico, no hay incentivos reales que lo empujen a pensar un acuerdo electoral con los libertarios. Chubut sólo deberá renovar dos bancas en la Cámara Baja, por lo que necesitarían, en caso de ir unidos, casi el 70% de los votos para poder quedarse con ambas sillas, un número imposible.

Lo que podría hacer, sin embargo, dada su buena relación con la Casa Rosada, es generar un pacto tácito y táctico con los violeta para, ante un peronismo fragmentado, quedarse con el primer y el segundo puesto, relegando al PJ, una vez más, en lo que va del año.

En Chubut, La Libertad Avanza ya avanzó con la personería jurídica por lo que está en condiciones de presentarse como partido político a las próximas elecciones. Pero deberá enfrentar obstáculos porque el Partido Libertario, referenciado en el diputado César Treffinger, también consiguió la personería tras más de un año de inscripción provisoria y estará habilitado para participar de los comicios nacionales.

Entre Ríos, un escenario de alianza más abierto

Distinto es el caso de Entre Ríos, donde Frigerio deberá jugar para intentar conquistar la mayor cantidad de las cinco bancas de Diputados que se elegirán en octubre, además de tres senadores. Para el primer caso, el oficialismo de la provincia del litoral arriesgará tres legisladores propios, dos de la UCR y una del PRO, mientras que el peronismo apostará las dos restantes. De la Cámara Alta, dos corresponden a la fuerza política que comanda las tierras entrerrianas y una al PJ.

Para poder revalidar los tres diputados en juego, Frigerio debería estar en torno al 50% de los votos, un número alcanzable si se tiene en cuenta que en 2023 el actual gobernador consiguió casi el 42% de los sufragios y La Libertad Avanza se aproximó al 19%.

En Entre Ríos, los libertarios también consiguieron la personería. Consultado por la posibilidad de un acuerdo con Frigerio, Andrés Romero, uno de los apoderados legales del partido violeta, aseguró en Ahora El Día que van “a respetar el acuerdo que haga el Ejecutivo nacional con el provincial. Si hay acuerdo o no, estamos preparados para actuar como un frente más, sin ningún tipo de alianza, estamos en los 17 departamentos con nuestra estructura partidaria para ir solos y dar la batalla en las elecciones legislativas. Todo dependerá de las alianzas del Ejecutivo porque son elecciones nacionales”.

Todavía, sin embargo, aseguran que es muy pronto para anticipar ningún tipo de definición. El 7 de agosto finalizará el plazo para solicitar el reconocimiento de las alianzas electorales , mientras que el 17 del mismo mes se cerrarán las listas de candidatos. En el medio, restan los comicios de CABA, el cierre de Buenos Aires, los comicios en Misiones, Santa Fe y Formosa.