A 11 días de las elecciones legislativas, La Libertad Avanza (LLA) lanzó un nuevo spot publicitario en el que los candidatos Diego Santilli y Karen Reinchardt piden el voto de los ciudadanos y ningunean al ex cabeza de lista libertaria José Luis Espert, quien bajó su candidatura por estar imputado en un caso de lavado de dinero y tener vinculaciones con el empresario procesado por narco Fred Machado.
"En la Provincia, La Libertad Avanza es la primera opción, con la columna violeta y el águila. Vas a encontrar una foto donde está Karen y otra persona que bajó su candidatura", dice Santilli en el video, haciendo alusión al diputado en uso de licencia que abandonó su postulación hace una semana.
En el spot, publicado por ambos candidatos, por el partido y por otros dirigentes de peso, Recihardt acompaña a Santilli y pide "prestar mucha atención" al votar con la Boleta Única de Papel (BUP) el próximo 26 de octubre. Detrás de ambos, una gigantografía de la boleta que habrá en el cuarto oscuro, con la columna libertaria resaltada y la nueva insólita frase de campaña: "Para votar al colorado, marcá al pelado".
"No te preocupes, porque marcando en el casillero estás votando a Karen, a los candidatos de LLA y a mí. Para votar al colorado, marcas al pelado", reitera Santilli. Se trata de un nuevo intento del gobierno de Javier Milei de despegarse del escándalo de Espert.
La imposibilidad de reimprimir boletas
Este lunes, el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, afirmó que “es fácticamente imposible” volver a imprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires. El magistrado subrayó que “no se trata solo de imprimir”, sino que “hay que auditar, aprobar los modelos, armar los bolsines nuevamente, y todo esto no resulta viable en el tiempo que queda antes de los comicios”.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) revocó la resolución de Ramos Padilla y confirmó, tras varias idas y vueltas, que Santilli será quien reemplace a Espert como primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la estratégica provincia de Buenos Aires para las elecciones de medio término.
La decisión se conoció mientras la Justicia avanza con allanamientos clave en una causa especialmente sensible para el Ejecutivo nacional: el denominado “Narcoescándalo”, que involucra al diputado Espert y al empresario Machado, investigado por narcotráfico y quien confesó haber aportado dinero al libertario para financiar su campaña presidencial de 2019.