El peronismo presiona a la Justicia Electoral para que no se reimpriman las boletas

En las últimas horas se realizaron presentaciones judiciales y proyectos de resolución en la Cámara baja para que no vuelvan a imprimirse las boletas. El costo de hacerlo ronda entre los 12 mil y 15 mil millones de pesos. La Justicia Electoral define este miércoles. 

07 de octubre, 2025 | 11.34

A 19 días de las elecciones nacionales, y con la baja de José Luis Espert como cabeza de La Libertad Avanza, el debate está puesto en la solicitud que hizo el Gobierno Nacional para que se reimprima la Boleta Única Papel (BUP) que estará en la provincia de Buenos Aires el próximo 26 de octubre. La Junta Electoral Nacional debe definir sí hace lugar al pedido de los libertarios o si se recuesta en el resto de los partidos que compiten electoralmente y que se niegan a la reimpresión. El peronismo, en sus distintas vertientes, es su principal detractor.

Este miércoles a las 10.30 horas en la sede del Juzgado Federal Nº1 con competencia electoral se llevará adelante una audiencia con las 17 agrupaciones políticas que irán a elecciones en la provincia de Buenos Aires. Previo a ello, la justicia le solicitó al ministro del Interior Lisandro Catalán, a que informe - con tiempo hasta el mismo miércoles pero a las 8.30 horas -, “el costo de la eventual reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel”, “si existe partida presupuestaria habilitada para afrontar dicha eventual reimpresión”, en el caso de reimprimirse “si resulta necesario un nuevo proceso licitatorio para ejecutar”; además “las imprentas a las que eventualmente se asignaría dicha tarea y procedimiento; y los plazos de impresión y fecha de entrega a la Junta”, en caso de aprobarse el hecho. 

Además citó a Catalán al Juzgado Federal. El ministro del Interior no será el único en presentar informes. También solicitaron al Correo Oficial de la República Argentina que informe “los plazos mínimos necesarios para la distribución en tiempo oportuno del material electoral a todas las mesas de votación a habilitarse en este distrito”. Los requerimiento de la Junta electoral responden a un solo objetivo: Garantizar que los comicios se realicen el 26 de octubre. “Lograr que no corra riesgo la elección”, dijo El Destape un funcionario judicial del Juzgado de Alejo Ramos Padilla

El peronismo se abroquela para impedir la reimpresión

Tras conocerse la renuncia el mismo domingo, el primer candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, dijo que la “renuncia” de Espert es un “logro del pueblo argentino que repudia su conducta y asociación con Machado”. Además, envió un mensaje directo al titular del Juzgado Federal: “Esperemos que el juzgado electoral rechace cualquier intento de reimprimir boletas que están oficializadas y con todos los plazos de modificación vencidos. Reimprimilas costaría 15 mil millones, que es el dinero que se necesita para financiar al Garrahan”.

El espacio Alianza Unión Federal que tiene al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, como primer candidato a Diputado Nacional, realizó una presentación a la Junta Nacional Electoral para que se “rechace la modificación de la lista oficializada”, y la ”reimpresión de las boletas electorales”. Entre los argumentos, esgrimen que “la implementación de la Boleta Única Papel, tuvo como fundamento rector el ahorro y eficiencia en materia electoral. Es decir, se propuso y se aprobó este mecanismo electoral a los fines de evitar mayores costos que significaban las boletas partidarias”. 

El juez Alejo Ramos Padilla supervisando las boletas impresas para los comicios del 26 de octubre

Además, el espacio de Gray aprovechó para chicanear el tan pregonado “déficit cero” del Gobierno Nacional: “La reimpresión del total de las boletas BUP para todo el territorio de la provincia mas grande en términos electorales, significaría un doble gasto que repercutirá directamente en las finanzas publicas, en el déficit cero tan pregonado por el ejecutivo nacional y afectara directamente la utilización de esos fondos que podrían destinarse a cuestiones más urgentes (financiamiento de las recientes leyes aprobadas por el Congreso Nacional vinculadas a Discapacidad, Universidades y demás) que el ejecutivo nacional se niega a ejecutar por carecer de presupuesto asignado”. Finalmente, el funcionario apunta a los fondos con que se pagaría la reimpresión: “¿De dónde va a salir el financiamiento?”. 

El diputado massista, Rubén Eslaiman, presentó en la Cámara baja bonaerense un proyecto de resolución para “expresar el rechazo a la pretensión de reimpresión de la Boleta Única de Papel en el marco del actual proceso electoral en la Provincia de Buenos Aires, por resultar contraria a la Ley 27.781 a los principios de igualdad y austeridad en el gasto electoral”. 

Al respecto, el dirigente dijo que "la ley es clara: la boleta se imprime una sola vez". Para Eslaiman, "reimprimir por la renuncia de un candidato es un privilegio indebido", por lo que "solicitamos a la Justicia Electoral que mantenga el criterio vigente de una sola impresión; es lo que manda la ley y lo que protege la equidad del proceso".

"La boleta ya impresa sigue siendo válida, la ciudadanía vota opciones políticas, no personas individuales", cerró el diputado. Finalmente, el dirigente - hombre del círculo íntimo de Sergio Massa - solicitó a la Justicia Electoral Federal que “mantenga el criterio de impresión única y original de las boletas, conforme la legislación vigente, garantizando la igualdad ante todas las agrupaciones políticas”. 

Los fundamentos del pedido de la Libertad Avanza 

El partido libertario justifica el pedido de reimpresión en que la BUP “presenta entre sus virtudes una agilidad técnica superior a la boleta partidaria, una capacidad de impresión rápida y una gran seguridad operativa”. Además, “y tomando en cuenta que las empresas comisionadas de realizar la impresión no habrían entregado un número significativo de las mismas, y que los tiempos materiales del proceso logístico electoral resultan aptos para posibilitar cualquier tipo de modificación, la actualización solicitada no representa obstáculo logístico ni económico significativo”. 

Para La Libertad Avanza, “el rediseño se circunscribe a la sustitución de una fotografía y de los nombres de la nómina, sin alteraciones de formato, color, ni de número de lista, ni necesidad alguna de nuevas pruebas de impresión”.