Elecciones 2025 en CABA: cómo consultar el padrón electoral

Se vienen las elecciones en la CABA y, si no sabés donde votar, tenés que consultar el padrón electoral. Enterate cómo.

28 de abril, 2025 | 17.12

Con las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires a menos de dos meses de distancia, el Tribunal Electoral porteño publicó el padrón definitivo. Desde este viernes 18 de abril, los vecinos de la capital ya pueden conocer en qué establecimiento y mesa deberán emitir su voto el próximo domingo 18 de mayo.

En esta oportunidad, CABA no celebrará elecciones primarias. Tal como sucederá en los comicios nacionales de octubre, las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron suspendidas en el distrito. Los porteños deberán elegir 30 nuevos legisladores para renovar la mitad de la Legislatura de la Ciudad.

El proceso electoral mantendrá la modalidad de Boleta Única Electrónica (BUE), que ya había sido utilizada en anteriores elecciones locales. Esta tecnología estará presente tanto en la emisión del sufragio como en el escrutinio de mesa y la transmisión de resultados provisorios.

Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral

La consulta del padrón es fundamental para poder votar, ya que sólo quienes figuren en él podrán ingresar al cuarto oscuro. Para conocer el lugar de votación, los electores deben ingresar al sitio oficial www.padron.gob.ar, seleccionar el distrito Capital Federal, completar su número de DNI, género y código de verificación. Una vez ingresados estos datos, el sistema mostrará el establecimiento asignado, el número de mesa y el orden de votación.

Cabe recordar que el padrón definitivo fue habilitado exactamente un mes antes de la fecha de los comicios, en cumplimiento del cronograma electoral de la Ciudad. En caso de no figurar en el listado, el votante no podrá sufragar en esta elección.

Detalles del proceso electoral en CABA: qué tenés que saber

El próximo 18 de mayo, más de 2,5 millones de ciudadanos estarán habilitados para elegir a 30 de los 60 miembros de la Legislatura porteña. Esta elección marcará también la primera participación activa del recientemente conformado Tribunal Electoral de la Ciudad, en funcionamiento luego de tres décadas sin autonomía en la materia.

Cuándo se vota en CABA y qué se elige.

El calendario electoral porteño estipuló el cierre de alianzas partidarias el pasado 19 de marzo, mientras que la presentación de listas de candidatos venció el 29 de marzo. De este modo, las distintas fuerzas políticas ya definieron quiénes competirán en los comicios.

Contexto electoral a nivel nacional

Mientras la Ciudad avanza hacia su jornada electoral, otras provincias también preparan sus propios calendarios. Buenos Aires, por ejemplo, desdobló sus elecciones y votará cargos locales el 7 de septiembre, luego de una primaria legislativa en julio. En total, ya son ocho las provincias que separaron sus comicios locales de los nacionales.

Además, en estos comicios se utilizará la Boleta Única de Papel en varias jurisdicciones. A diferencia del modelo tradicional, esta boleta reúne a todos los candidatos en un mismo documento, permitiendo al votante seleccionar una lista completa o marcar postulantes individuales. El Gobierno busca así combatir el robo de boletas y el uso irregular de partidos “fantasma”.