Mercedes Morán destrozó a Guillermo Francella

Mercedes Morán respondió a las polémicas declaraciones de Guillermo Francella sobre el cine argentino y lo calificó de “simplista” al reducir el valor de una película a la cantidad de espectadores en las salas.

03 de octubre, 2025 | 16.53

La discusión sobre el presente del cine argentino volvió a encenderse y esta vez fue Mercedes Morán quien sumó su voz a la polémica. La actriz fue consultada en Desayuno Americano (América TV) acerca de los dichos de Guillermo Francella y dejó en claro que no comparte su mirada sobre la industria.

Meses atrás, Francella había generado un fuerte revuelo durante una entrevista en el canal de streaming Olga, cuando afirmó que muchas películas nacionales “le dan la espalda al público” y que “ni la familia del director va a verlas”. Sus palabras fueron interpretadas como un cuestionamiento al modo en que se producen y se distribuyen algunas obras, lo que abrió un debate dentro del ambiente cinematográfico.

Morán, que participó en numerosos festivales internacionales y es una de las grandes referentes de la actuación argentina, defendió el valor artístico del cine nacional. “Yo creo que el cine es una expresión necesaria que habla de nosotros”, señaló. Al mismo tiempo, destacó el reconocimiento que las producciones argentinas reciben en el exterior y remarcó la importancia de no medirlas únicamente en términos de taquilla.

Consultada sobre si le sorprendieron los dichos de Francella, la actriz reconoció que ya conocía su postura: “Yo lo conozco y siempre pensó así. Siempre lo había manifestado, quizás esta vez se hizo público y quedó en evidencia, pero yo ya sabía cómo pensaba al respecto”.

Las declaraciones de Guillermo Francella que generaron polémica

Durante una entrevista con Migue Granados en Olga, Guillermo Francella habló sobre la escasa convocatoria de algunas películas nacionales y lanzó frases que no pasaron inadvertidas: “Van cuatro personas. Ni la familia del director va”. El actor agregó que, en su visión, “hay películas que no ve nadie. Y no es que no se promocionan, es que no generan interés”, sugiriendo que en ciertos casos existe una desconexión entre las propuestas y lo que el público espera ver.