A 13 días de las elecciones nacionales, Javier Milei prepara una puesta en escena que busca reeditar el impacto de sus actos previos. El estadio Movistar Arena, en Villa Crespo, será de nuevo el epicentro de la liturgia libertaria. Allí, el Presidente presentará su libro, repasará su gestión y, como ya es marca registrada, se animará a cantar.
El evento, que comenzará con la apertura de puertas a las 18, se organiza en un clima de campaña intensa, con un guion que combina música, feria de libros y un discurso final con fuerte contenido político. Como en el Luna Park en 2024, Milei apuesta al espectáculo para reforzar su narrativa: de outsider rockero a presidente que se autopercibe “león”.
El 6 de octubre: política, feria y rock libertario
La dinámica ya está definida. La jornada abrirá con un video del recorrido del Presidente por distintas provincias. Luego, la Orquesta de Granaderos podría interpretar el Himno y habrá un espacio para otros autores, como Marcelo Duclos.
En los pasillos del estadio montarán una feria con más de 3.500 libros sobre liberalismo, con precios que rondan entre los $10.000 y $15.000. Fuentes cercanas a la organización indicaron que se busca replicar la mística de “movimiento cultural” que Milei promueve desde su llegada al poder.
El plato fuerte llegará cuando Milei se sume a “La banda liberal”, integrada por figuras cercanas a su entorno político: el diputado Alberto “Bertie” Benegas Lynch en batería, su hermano Joaquín en guitarra y Duclos en bajo.
MÁS INFO
En 2024, en el Luna Park, el Presidente solo interpretó Panic Show de La Renga, tema que lo acompaña desde sus inicios en campaña. Esta vez, según trascendió, lo están tentando para que cante más de seis temas, con un repertorio de covers adaptados a su tono de voz. La performance busca reforzar su perfil disruptivo y generar impacto mediático, algo que ya logró en la previa a la Casa Rosada.
El evento también servirá como lanzamiento de La construcción del milagro. Según trascendió, es un libro que mezcla mini-ensayos y reflexiones políticas, con un repaso de los pasos dados desde diciembre de 2023.
En su discurso final, Milei repasará los principales logros de su gobierno y dará un mensaje hacia el futuro, en clave electoral. Una escenografía que, lejos de improvisada, se inscribe en la estrategia de campaña: consolidar a su base con un acto que combina cultura, política y rock.