Está en Bahía Blanca, es uno de los estadios más importantes del sur y fue símbolo en la época de Fútbol Para Todos

Está en Bahía Blanca, es uno de los estadios más importantes del sur y fue símbolo en la época de Fútbol Para Todos: la historia del Roberto Natalio Carminatti.

03 de octubre, 2025 | 08.59

A metros de las vías del ramal del Ferrocarril Roca que une Bahía Blanca con la región oeste de la Provincia de Buenos Aires (y por el cual no circulan trenes de pasajeros hace varias décadas), en el corazón de la ciudad del sur bonaerense, se ubica el Estadio Roberto Natalio Carminatti. Hogar del club Olimpo, actualmente en el Federal A pero de amplia trayectoria en la Primera División del fútbol argentino desde principios de siglo, quedó en el imaginario de los hinchas como un símbolo de la época de Fútbol Para Todos y las transmisiones que permitían el acceso por televisión abierta a los partidos en todo el país.

La cancha del 'Aurinegro' se inauguró sobre la Avenida Colón un 22 de enero de 1942, cuando aún participaba únicamente en la Liga del Sur. El partido de estreno fue ante Banfield, que enfrentó a un combinado de jugadores de la región con presencia mayoritaria de futbolistas del cuadro local; el 'Taladro' se impuso por 6 a 4. Recién 30 años después, en 1975, se impuso el nombre de Roberto Natalio Carminatti, el presidente en funciones cuando tuvo lugar la construcción del recinto.

La historia y evolución del Estadio Roberto Carminatti, símbolo del fútbol del sur del país

El conjunto bahiense ganó su primera Liga del Sur en 1966 y se ganó el derecho de participar del Torneo Regional al año siguiente, pero perdió en la última instancia ante San Lorenzo de Mar del Plata y no logró disputar el Torneo Nacional. Para finales de la década de los '70, el equipo comenzó a cosechar una gran cantidad de éxitos (ganó trece veces consecutivas la Liga del Sur y, ya en 1983, se impuso en el Regional), por lo que el estadio precisaba mejorar su infraestructura para recibir a la gran cantidad de espectadores que sumaba año a año.

En 1977, el Roberto Carminatti fue renovado completamente: se quitó el alambrado y se reemplazó los postes de madera por pilares de cemento. Casi dos décadas después, en 1995, se construyó sobre la calle Ángel Brunel la primera tribuna de cemento. En ese año, Olimpo logró regresar al Nacional B.

Después de veinte años merodeando las distintas categorías del Ascenso, el conjunto aurinegro obtuvo uno de sus mayores logros con la obtención del Torneo Apertura del Nacional B en 2001 bajo la dirección técnica de Gustavo Alfaro, campeonato que le dio la posibilidad de jugar por primera vez en su historia en la Primera División. Semejante acontecimiento requirió acondicionar el establecimiento para los estándares de un equipo de la máxima categoría del fútbol argentino. Por este motivo, se reemplazaron los tablones por cemento, se construyó una platea y se inauguraron nuevas cabinas de transmisión y sanitarios acorde a las exigencias de la AFA. Tras esto, la capacidad alcanzaba los 12.000 espectadores.

Desde entonces, el club llevó adelante nuevas reformas para mantener el buen estado de las instalaciones. Se construyeron nuevas plateas, se instalaron pantallas LED y se realizó una fuerte inversión para mejorar la calidad del terreno de juego. A pesar de que en la actualidad disputa el Federal A, la tercera división para no afiliados, la cancha del cuadro de Bahía Blanca es una de las más profesionales de su región.

Con respecto a su estadio en Primera División, el ideario quedó con respecto al Fútbol Para Todos ya que su mejor época en el fútbol argentino de Primera División coinicidió con el momento en el que ese Programa se transmitía vía televisión pública. De hecho, Mauro Laspada, uno de sus mejores jugadores quedó también en la mente de los futboleros. Tan buena fue su participación esos años que en el Clausura 2010, Olimpo de Bahía Blanca alcanzó su mejor marca histórica en el torneo de Primera y quedó en el cuarto puesto de la tabla de posiciones. De esta manera, se salvó del descenso sumando treinta puntos. Desde 2002 hasta 2018 estuvo 12 temporadas en la máxima categoría, un verdadero hito en la historia del club del sur aunque, como se mantiene más arriba, lo más importante fue en la época del FPT. 

Olimpo alternó entre la Primera División y la Primera Nacional hasta 2019, año en el que se consumó su descenso al Federal A. Durante es período, muchos de sus partidos fueron transmitidos por la señal de Fútbol Para Todos; hasta el día de hoy, el recuerdo de la institución aurinegra (inmortalizado por algunos relatores como, por ejemplo, Javier Vicente) despierta la nostalgia de aquellos fanáticos que sueñan con algún día verla nuevamente en lo más alto del fútbol argentino.