A horas del cierre de alianzas para las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof pisó el acelerador de la campaña. Este jueves, se mostró junto a los candidatos de la Tercera Sección Electoral en dos municiopios del conurbano. El mandatario provincial hizo foco en el bastión del peronismo y desembarcó en Ezeiza y Presidente Perón junto a la candidata que lidera la lista en esa sección en las elecciones provinciales, Verónica Magario, y los otros candidatos a diputados provinciales Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes).
MÁS INFO
Kicillof apuntó nuevamente contra el ajuste que está llevando adelante el presidente Javier Milei y repitió que es importante ponerle "un freno" en los próximos comicios. “Milei pretende destruir la Argentina que conocemos y soñamos, pero el 7 de septiembre vamos a demostrar que nunca van a darse el gusto de ver a la Provincia de brazos caídos”, aseguró el gobernador, que también hizo foco en el reclamo que esa jurisdicción realizó en la Corte Suprema por los $12 billones de pesos que la Provincia le exige al Gobierno.
“Vamos a seguir reclamando ante la Corte Suprema por lo que nos corresponde: no se puede festejar un superávit que está construido sobre la base de lo que el Gobierno nacional les robó a las provincias”, cuestionó Kicillof.
Elecciones 2025: qué pasa este 7 de agosto
Este jueves vence el plazo legal para inscribir alianzas partidarias de cara a las elecciones legislativas nacionales. La elección será el 26 de octubre y definirá la integración del Congreso para los últimos dos años del mandato de Javier Milei. Se renovará la mitad de la Cámra de Diputados y un tercio de las bancas en el Senado.
Una vez que se conozcan los acuerdos entre espacios políticos- habrá tiempo hasta mañana viernes a las 09.30 por una extensión de plazos del juez Alejo Ramos Padilla- quedará un margen de diez días- 17 de agosto- para la presentación de listas de candidatos.
“Este edificio escolar no podría existir si se aplicara la lógica de la motosierra"
El gobernador encabezó la inauguración de las obras de ampliación de la Escuela Secundaria Técnica N°1 y contrastó la inversión en educación del gobierno bonarense frente a la motosierra nacional en este sector. “En Presidente Perón no hay escuelas técnicas privadas: sin un Estado presente, los pibes y las pibas que sueñan con estos estudios deberían trasladarse a otro lugar y pagar cuotas que son inaccesibles para la mayoría de las familias bonaerenses”. “En la provincia de Buenos Aires no dejamos a nadie afuera y por eso seguimos invirtiendo en la educación pública que les permite a todos estos alumnos y alumnas alcanzar sus objetivos y construir un futuro mejor”, añadió.
A partir de una inversión de $1.088 millones, se construyó la construcción de un nuevo edificio -lindero a la escuela- con seis nuevas aulas que mejorarán las condiciones de cursada de los más de 1.200 alumnos y alumnas que asisten al establecimiento.
“Este edificio escolar no podría existir si se aplicara la lógica de la motosierra. No es una teoría, es la realidad: mientras hay 80 escuelas paralizadas por el Gobierno nacional, en la Provincia llevamos inauguradas más de 270 desde que comenzamos nuestra gestión”, señaló y agregó: “El ataque es contra la educación pública y, particularmente, contra la escuela técnica: desde la provincia de Buenos Aires nos hacemos cargo de seguir sumando el equipamiento que necesitan los estudiantes después de que Milei cortara todos los fondos”.
“Venimos a Ezeiza a traer nuevos patrulleros que fueron adquiridos con fondos de PBA"
Kicillof encabezó también el acto de entrega de nuevos móviles policiales para fortalecer la prevención del delito en el municipio de Ezeiza. Fue junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso; y el intendente local, Gastón Granados.
“Venimos a Ezeiza a traer nuevos patrulleros que fueron adquiridos con fondos de la provincia de Buenos Aires: aquí los recursos no se utilizan para la especulación y la timba, sino para brindarles a los y las bonaerenses la tranquilidad que necesitan”, sostuvo Kicillof.
Por su parte, Magario subrayó: “Como contraste a la crueldad y a la ausencia del Gobierno nacional, en la Provincia seguimos apostando por el trabajo para dar respuestas a las necesidades de la sociedad”. “No vamos a detener nuestra inversión en materia de seguridad, de educación, ni de salud, porque nosotros gobernamos para la gente”, añadió.
Los nuevos patrulleros fueron adquiridos con fondos del Ministerio de Seguridad bonaerense y permitirán fortalecer la prevención y el combate del delito en diferentes barrios del distrito.
Al respecto, Alonso remarcó: "No coincidimos con la idea de destruir el Estado, sin él estos patrulleros no estarían presentes en Ezeiza: en la provincia de Buenos Aires tenemos la vocación de trabajar mancomunadamente con los municipios y de invertir para mejorar cada día la seguridad de los vecinos”.