El escándalo que involucra a José Luis Espert y al empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, se convirtió en un golpe político directo para La Libertad Avanza y el presidente Javier Milei, a semanas de las elecciones legislativas 2025. El caso provocó que la confianza en el Gobierno nacional disminuyera tras el respaldo público del presidente Milei al economista y mostró cuántas personas hoy cambiaron su voto por el escándalo narco que involucra al ahora ex candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires
El impacto del caso Espert de cara a las elecciones
Según el estudio realizado por la consultora Management & Fit entre el 3 y el 5 de octubre, el 89,7% de la población conoce o escuchó hablar del caso, lo que refleja su fuerte impacto mediático y político. La credibilidad de Espert se desplomó: el 63,7% de los argentinos no le cree en su defensa, mientras que apenas el 36,3% lo considera sincero. Según la encuesta, el rechazo es especialmente alto entre mujeres y personas con mayor nivel educativo, aunque se observa una leve mejora entre varones jóvenes y sectores con menor formación académica. Aun así, dos de cada tres argentinos desconfían de su versión.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
La encuesta hace la pregunta más incómoda para el oficialismo hoy: ¿Modifica el voto de cara a las elecciones legislativas? Y así se mide el daño que le causó a LLA en todo el país.
El 54,6% aseguró que ya pensaba ir a votar a otro espacio político, mientras que el 34,3% afirmó que iba a votar a La Libertad Avanza a pesar de todo. Un 3,6% aseguró que pensaba votar a LLA y ahora lo hará por un candidato opositor, y un 2,6% que iba a acompañar al oficialismo pero ahora no irá a votar. Así, el daño que le causó Espert a Milei llegaría a 6,2 puntos a nivel a nacional, un número considerable en una elección que puede resultar pareja.
La renuncia de Espert como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, anunciada el domingo, y su posterior salida de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, se dieron en medio del escándalo que lo vincula con el empresario Fred Machado, sobre quien pesa un pedido de extradición de Estados Unidos en una causa por narcotráfico.
MÁS INFO
El estudio también reveló que el 56% de los encuestados considera que las denuncias contra Espert son verídicas y las vincula con un entramado de corrupción y narcotráfico, mientras que un 30,4% cree que se trata de una jugada electoral para perjudicarlo. Entre los votantes de Javier Milei y Patricia Bullrich predomina la idea de una operación política, mientras que quienes apoyaron a Sergio Massa, Juan Schiaretti o Myriam Bregman sostienen mayoritariamente que las acusaciones son ciertas.
Según la encuesta, el 54,8% de los argentinos consideraba que Espert debía bajar su candidatura, una postura que creció entre mujeres, mayores de 40 años y sectores medios.
Caso Espert: bajo el apoyo al gobierno de Milei, según última encuesta elecciones 2025
Según la última encuesta de cara a las elecciones, el 59,8% de los argentinos afirmó que su confianza en el Gobierno nacional disminuyó tras el respaldo público del presidente Milei al economista. Este desgaste fue más notorio entre mujeres y personas con educación superior, mientras que el núcleo duro libertario -jóvenes varones de menor nivel educativo- mantiene su apoyo con cierta fidelidad.
El respaldo presidencial también generó divisiones: solo un 33,7% cree que Milei apoyó a Espert porque lo considera inocente, mientras que casi seis de cada diez piensan que sabe que es culpable. Dentro de ese grupo, un 33% sospecha que Milei también está involucrado, y un 26% interpreta que lo apoya por cálculo electoral, a pocos días de los comicios legislativos.
MÁS INFO
Por otra parte, el 54,6% aseguró que lo sucedido no cambia su voto, pero que lo destinaría a otro espacio, mientras que un 34,3% dijo que tampoco modificará su decisión y seguirá apoyando a La Libertad Avanza. En los sectores más jóvenes y de nivel educativo bajo, la fidelidad al oficialismo se mantiene, aunque el escándalo deja una marca profunda en la percepción pública y en la estrategia electoral del Gobierno.