El 26 de octubre, la provincia de Entre Ríos elegirá representantes para la Cámara de Diputados y, como cada seis años, para el Senado de la Nación en las elecciones legislativas nacionales. El oficialismo provincial concretó una alianza con La Libertad Avanza, mientras que el peronismo quedó fragmentado. La fuerza opositora se dividió en cuatro listas, aunque una sola se quedó con el sello del Partido Justicialista y el apoyo de los intendentes peronistas: Fuerza Entre Ríos.
El hecho de que el peronismo presente cuatro listas genera un escenario particular en una provincia que elige senadores. Según medios locales y encuestas, la división le garantizaría a la alianza del oficialismo con La Libertad Avanza llevar una representación al Senado nacional.
Fuerza Entre Ríos
La lista que lleva el sello del Partido Justicialista (PJ) y tiene el apoyo de los intendentes peronistas es Fuerza Entre Ríos. Tiene como primer candidato a diputado al ex titular de Aduana, Guillermo Michel. Lo siguen Laura Marianela Marclay y Andrés Ernesto Sabella.
Entre las postulaciones para el Senado, aparecen el ex intendente de Paraná Adán Bahl como primer candidato y Adriana Elizabet Meza Torres como segunda postulante. "Defender y promover la producción, el trabajo, la educación y la salud pública de calidad, es el modelo de país y de provincia que impulsamos frente al ajuste y al programa económico de Milei y Frigerio", dijeron Bahl y Michel en un comunicado conjunto que difundieron semanas atrás, en el que marcaron como necesario "defender a los jubilados, los docentes, las personas con discapacidad y a todos los que se levantan día a día para poner en pie a Entre Ríos", y concluyeron: "Fuerza Entre Ríos es la fuerza para defender nuestra provincia".
Las otras tres listas peronistas
Otra de las listas del peronismo es Ahora la Patria, que incluye entre los partidos que la componen al Frente Grande, la Corriente Nacional de la Militancia y Patria Grande de Juan Grabois, entre otros. La lista de candidatos a diputados nacionales la encabeza Paola Rubattino y tiene como segundo candidato a Federico Olano.
Esta lista lleva como principal candidata para el Senado a la actual diputada nacional Carolina Gaillard y, luego, a Javier Schnitman. "Saben de mi compromiso especialmente con los temas de salud pero también estaré luchando contra la injusticia, combatiendo el statu quo, defendiendo a los que más necesitan en una lista que no casualmente encabezan dos mujeres", indicó en su cuenta de X Gaillard y agregó: "Nos tenemos que rebelar con lo que no funciona, animarnos a debatir, y construir poder para transformar la realidad. Siempre con rebeldía. Nunca con sumisión".
Además, se presentará la lista Entrerrianos Unidos, que cuenta con el apoyo del ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el intendente de Santa Elena, Daniel Rossi, quien mostró rispideces públicas con las otras alianzas, especialmente con Fuerza Entre Ríos. “Michel y Bahl lo único que buscan es entrar para tener fueros. Ellos rompieron el PJ del todo”, denunció Rossi hace sólo unos días.
La lista para el Senado de Entrerrianos Unidos la encabezará Héctor Maya, seguido de Fernanda Sanzberro. Para la Cámara de Diputados, presentaron a Gustavo Guzmán, Sofía Gan y Santiago Haddad.
La cuarta alianza peronista que se presentará en los comicios legislativos nacionales lleva el nombre de Unión Popular y está apoyada por el movimiento ETER (Entre Todos Entre Ríos). Los candidatos a senadores son Emilio Martínez Garbino y María Isabel Sola, mientras que la lista de diputados la encabezan Silvio Farach, Gladys Cabrera y Sebastián Shaumann.