“Fuerte y al medio” y guiño al triunfo en Provincia: Massa explicó cómo votar con la Boleta Única Papel

El referente del Frente Renovador reapareció con un mensaje directo de cara a la elección del 26 de octubre para convocar al voto a Fuerza Patria.

21 de octubre, 2025 | 10.06

En un nuevo video difundido este lunes en sus redes sociales, el ex ministro de Economía y referente del Frente Renovador, Sergio Massa, reapareció públicamente para explicar de forma didáctica y directa cómo votar por los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, en las elecciones con Boleta Única de Papel que se celebrarán este domingo 26 de octubre.

Massa mostró las dos maneras más simples de elegir la opción peronista que encabezan Jorge Taiana y Jimena López. “La primera es contar hasta siete. Como el 7 de septiembre, cuando empezamos a frenar a (Javier) Milei. En la columna siete, la cruz a Jorge Taiana y Jimena López”, explicó. Y completó: “La segunda forma es fuerte y al medio. Fuerte en la columna del medio”.

Detrás de este gesto público se esconde una estrategia más profunda: reforzar la unidad del peronismo en el tramo legislativo y consolidar a Fuerza Patria como la expresión más sólida de ese espacio en la provincia más poblada del país. Desde el entorno de Massa señalan que, si bien el ex candidato presidencial no busca protagonismo electoral, sí está “plenamente comprometido con el armado de una alternativa real al modelo de ajuste y entrega de Milei”, según indicaron a este medio fuentes del massismo.

“Massa está activo, acompañando al peronismo y militando en defensa del pueblo. Lo que hizo con este video no es menor: se trata de un mensaje claro y directo a los votantes, pero también una señal de liderazgo hacia dentro del espacio”, sostienen desde su mesa chica.

El spot no solo pretende facilitar el entendimiento del nuevo sistema de votación con boleta única sino también apuntalar la candidatura de Jimena López, una dirigente massista oriunda de Necochea que logró quedar en el segundo lugar de la lista, detrás de Taiana y por encima de Juan Grabois.

La inclusión de López no fue casual. Según pudo reconstruir este medio, Massa jugó un rol clave en las negociaciones del cierre de listas en septiembre, mediando entre La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof para garantizar una boleta de unidad que represente a todo el espectro del peronismo bonaerense. “Massa logró lo que parecía imposible: ordenar el mapa interno sin heridos visibles”, destacan desde el Frente Renovador.

Más allá de lo electoral, el mensaje del massismo se inscribe en un clima político complejo, atravesado por el ajuste económico, la pérdida de poder adquisitivo y las denuncias que comienzan a salpicar al entorno libertario. “Cada voto cuenta y puede transformar la realidad. El Congreso tiene la responsabilidad de ponerle un freno a Milei”, advierten desde el entorno del ex ministro.

En la misma línea, advierten sobre el impacto del reciente respaldo explícito de Donald Trump a Milei: “La ayuda de Trump no es para la Argentina, es para Milei y sus amigos. Ese dinero no resolverá los problemas de la gente, sino que profundizará la pérdida de soberanía y la escandalosa intervención extranjera en nuestras decisiones”.

Desde el massismo insisten en que el peronismo sigue siendo “la única alternativa real” para construir un modelo que combine desarrollo con justicia social. Y, en ese marco, remarcan el valor del Frente Renovador como “garante de eficacia, diálogo y madurez política”.