Sólo falta la foto de Axel Kicillof visitando a Cristina Kirchner en San José 1111. Sería la imagen que dé la puntada final al bordado de Fuerza Patria de poner en un paréntesis las tensiones internas y no facilitarle las cosas a un Gobierno que se ahoga en sus propias inconsistencias económicas, a un mes de las elecciones legislativas nacionales. Las declaraciones de los últimos días y la reunión que organizó Axel en Ensenada que juntó a los candidatos a diputados nacionales con todos los intendentes sirvió para armar la postal de unidad y desbaratar la idea de que no se trabajaría con la misma intensidad que para los comicios bonaerenses. "Los intendentes ven al gobierno de Milei débil y van a hacer lo posible por darle un nuevo golpe, no lo van a perdonar", comentaban cerca del gobernador.
En todas sus apariciones, también en sus reuniones de mesa chica, Kicillof buscó dejar en claro que en octubre se debían redoblar los esfuerzos para repetir el impactante resultado de septiembre. El viernes convocó en un predio de Ensenada a la lista de candidatos encabezados por Jorge Taiana y a los intendentes de Fuerza Patria, más de 150 referentes bonaerenses escucharon la arenga del gobernador. "Acá nadie se desmoviliza. Tenemos que seguir trabajando, estando cerca de la gente, y demostrar una vez más que el peronismo está de pie, latiendo y que seguimos sumando fuerzas", planteó. El "freno a Milei" es el mensaje que viene uniendo a todos los sectores internos en el terreno. En ese sentido, el desastre económico y social del Gobierno facilita la tarea.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Por cierto, estaban invitados también referentes nacionales como Sergio Massa, Máximo Kirchner y Guillermo Moreno y no participaron, cada uno por diferentes razones. "Es lógico, era una convocatoria pensada por Axel para juntar a los candidatos con los intendentes, quedaban un poco descolocados si iban. Pero estuvieron todos los sectores representados", comentaba un dirigente que pasó por Ensenada. Fue comentada la foto del gobernador con Mayra Mendoza y Federico Otermín, tal vez los dos intendentes más cercanos a Cristina. Lo mismo la presencia del diputado provincial Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo. Algunos posteos compartidos en las redes también dieron cuenta de ese espíritu de unidad que campeó en la juntada, que sirvió como bandera de largada a la campaña bonaerense.
Desde el entorno de Kicillof aseguraban que el encuentro con Cristina ya había sido pedido, pero todavía no tenían respuesta. Que no sólo lo habían hecho a través del secretario de la ex presidenta, sino también a través de otras personas que sabían que se comunicarían con ella. Imaginaban que se concretaría luego del acto de este sábado por los 100 días de detención. "Cada día con Cristina detenida, Argentina es un país más injusto y una democracia más débil", sostuvo Kicillof en las redes. No fue a la movilización, pero estuvieron todos los espacios integrantes del Movimiento Derecho al Futuro junto a algunos referentes. Por ejemplo, el ministro de Infraestructura e impactante ganador de la Primera sección electoral en las elecciones de septiembre, Gabriel Katopodis, llegó hasta la esquina de la calle San José.
Mientras, Kicillof seguirá con las actividades de gestión que se mezclan con las de campaña. En su equipo interpretan que lo que funcionó bien en septiembre fue mostrar la contraposición de la gestión bonaerense con la nacional. Hasta el 1 de octubre, cuando por la ley electoral tienen permitido mostrar actos de gestión, seguirán inaugurando escuelas, centros de salud y obras de infraestructura, marcando la contraposición con la gestión nacional. Así hicieron esta semana