La izquierda busca sumar bancas en CABA en una elección dividida

En una elección marcada por la multiplicidad de listas, la izquierda busca ganar músculo en una Legislatura porteña que posiblemente quedará atomizada.

13 de mayo, 2025 | 23.45

Este domingo, los porteños irán a las urnas para votar a sus candidatos para ingresar a la Legislatura porteña, que renueva 30 de las 60 bancas totales. De las 30 que se renuevan, dos son de la izquierda, que tiene asegurada la continuidad hasta 2027 de, al menos, una diputada de la Ciudad de Buenos Aires. 

Los legisladores porteños de la izquierda que dejan sus bancas este año son Gabriel Solano, del Partido Obrero, y Mercedes Trimarchi, de Izquierda Socialista, ambos partidos pertenecientes al Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U). Andrea D'Atri, del Partido de Trabajadores Socialistas (también dentro del FIT-U), tiene asegurada su banca hasta 2027. 

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo, desdobladas por el gobierno porteño de las nacionales, hay dos candidatos que representarán a listas puramente de izquierda: Vanina Biasi, del Partido Obrero, en representación del FIT-U, y Federico Winokur, del Nuevo MAS, partido que tiene como referente a la ex precandidata presidencial Manuela Castañeira. María Eva Koutsovitis, por su parte, encabeza la lista de la alianza Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, que tiene dentro a las fuerzas Unidad Popular, Patria de Iguales, el Partido Comunista, el Partido Izquierda Popular y el Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos. 

Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad

La lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad estará encabezada por la ex diputada nacional Vanina Biasi, quien dijo a El Destape: "El Frente de Izquierda es el único que tiene las condiciones para enfrentar a la Ciudad de los negociados que deja el macrismo. Y por eso es fundamental incrementar nuestra presencia en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para realmente poder llevar adelante la pelea que necesitamos para reconvertir esta Ciudad en favor de los trabajadores y las trabajadoras". 

El segundo en la lista del FIT-U es el referente estudiantil Luca Bonfante, quien participó del debate en el Canal de la Ciudad ante la ausencia por motivos de salud de Biasi. Allí, confrontó directamente con el vocero de la Presidencia y candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza, Manuel Adorni. "Me alegra mucho que haya venido Adorni porque hoy es 29, hoy es su día...el día del ñoqui", lanzó Bonfante durante su intervención. Celeste Fierro (MST) y Mercedes Trimarchi ocupan el tercer y cuarto lugar en la lista, respectivamente. 

Biasi junto a Gabriel Solano, referente del Partido Obrero.

Para el cierre de campaña, los principales referentes del FIT-U van a encabezar un acto en el Obelisco este miércoles a las 17. Desde ahí, harán una caminata por Corrientes que llegará hasta el cruce con la avenida Callao. 

Nuevo MAS

El Nuevo MAS presenta una lista que lleva el nombre de La izquierda en la Ciudad y que está encabezada por el docente Federico Winokur. Atrás en la lista le siguen Violeta Alonso, Alejandro Leiva y Belén D'Ambrosio. En el debate, Winokur también polarizó con Adorni, quien evitó hacerle preguntas. Sobre el final, el candidato del Nuevo MAS expresó: "Estoy indignado. Ninguno de los candidatos habló del salario. ¿En qué realidad y país viven? Estas opciones son los que ya gobernaron. El peronismo, que ya fracasaron. El Pro, con sus negociados de amigos, y Adorni, que vino a decir que hay que cerrar el Canal de la Ciudad y que se queden sin laburo los que trabajan acá. Para frenar esto tienen que gobernar los que nunca gobernaron: la izquierda". 

"Si La izquierda en la Ciudad logra conseguir 80.000 votos, vamos a poder tener un hecho histórico, que es que un maestro entre a la Legislatura. Nos parece muy importante, y es justamente lo que nosotros queremos aportar a la legislatura, que es una voz que viene ausente durante toda esta campaña política, que es la voz de lo que le pasa a las y los trabajadores. En el debate de candidatos a legisladores de la Ciudad, quedamos muy impactados de que de 17 candidatos a legisladores, 16 no hablaron del salario; La izquierda en la Ciudad fue el único sector que habló de la problemática de los trabajadores alrededor del salario", declaró Winokur a El Destape y contó: "Por eso, nuestro primer proyecto va a ser un salario mínimo de 2 millones de pesos para poner en primer lugar no la discusión macroeconómica que hace el Gobierno para tratar de decir que en realidad la economía está bien, sino la realidad de los trabajadores que perdieron su poder de compra de manera terrible y hoy la realidad se les hace cada vez más invivible. Junto a esa medida, vamos a proponer un impuesto a la riqueza directo, progresivo y permanente para poder financiar esto". 

Confluencia por la Igualdad y la Soberanía

María Eva Koutsovitis es candidata por la alianza Confluencia por la Igualdad y la Soberanía, que incluye a Unidad Popular, Patria de Iguales, el Partido Comunista, el Partido Izquierda Popular y el Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos. Le siguen en la lista Ariel Elger, Mónica Ruejas y Sergio Parra

"Quienes más padecen el problema de la seguridad son quienes viven en las villas. Basta de zonas liberadas. Más y mejor iluminación. Transporte en todos los barrios las 24 horas", escribió Koutsovitis en su cuenta de X al momento de dar algunas de sus propuestas. "Somos los únicos que nos enfrentamos a la corporación inmobiliaria, quienes pretenden construir por encima de la ley y conseguir excepciones en la Legislatura", agregó en sus redes. 

El acto de cierre de campaña será este miércoles a las 18 en Alsina 1475. "Revolucionemos la Legislatura. Revolucionemos la Ciudad", dice el flyer que anuncia el acto.