Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio y Maximiliano Pullaro compartieron un panel en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires donde se realizó el ciclo “Una Argentina productiva posible”. Se trató de un evento que reunió por primera vez en ese ámbito a gobernadores provinciales y funcionarios del gobierno nacional junto a empresarios y especialistas. Fue encabezado por Pablo Lavigne, de la Secretaría de Coordinación de la Producción del gobierno de Javier Milei.
Los dirigentes políticos se mostraron nuevamente juntos tras una año electoral en el que cada uno optó por estrategias distintas luego de haber formado parte de Juntos por el Cambio. Por un lado, Horacio Rodríguez Larreta conformó su propio espacio en la Ciudad de Buenos Aires, denominado Volvamos Buenos Aires, con el que se presentó como candidato a legislador porteño; mientras que Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, participó desde la alianza con La Libertad Avanza, con la que impulsó la campaña legislativa provincial. En tanto, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, consolidó el espacio Somos – Provincias Unidas, desde el cual reclamó al gobierno nacional por la deuda con la caja previsional santafesina y cuestionó la paralización de la obra pública.
MÁS INFO
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Las declaraciones de Larreta, Pullaro y Frigerio durante el panel
Durante el panel “Políticas públicas para el desarrollo productivo”, Larreta tomó la palabra y subrayó que “en las exportaciones competimos con otros países que están invirtiendo en políticas productivas en el mundo entero. No se puede no hacerlo”, mientras que Pullaro advirtió que “las provincias se están haciendo cargo de muchos costos que hasta hace dos años cubría el Estado nacional” y propuso “hacerle las cosas más fáciles al sector privado”. Por su parte, Frigerio sostuvo que “hay que volver al sector privado” y que “el desarrollo es local”.
Asimismo, el ciclo incluyó la participación de empresarios y académicos que debatieron sobre agregado de valor, innovación tecnológica y estrategias de internacionalización, mientras que especialistas como Martín Lousteau, Matías Kulfas y Martín Rapetti aportaron diagnósticos sobre la relación entre macroeconomía y producción. Finalmente, José Luis Giusti, coordinador académico de la Facultad, destacó la responsabilidad de la universidad en elevar la calidad del debate público y promover un espacio pluralista.
