El senador nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) Martín Lousteau alertó sobre "riesgo 'K'", en alusión a las elecciones en la provincia de Buenos Aires y las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) atribuidas a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
“También hay un riesgo 'K' ahora, que es el riesgo Karina, que es que de golpe a un Presidente que dice que vino a corregir el robo, a combatir la casta, le surge un audio donde se involucra a su hermana, que es la Secretaria General de la Presidencia, y a dos personas que son de la casta. Recordemos que 'Lule' Menem es empleado del Senado desde hace 40 años, entonces ves un riesgo adicional que es el riesgo del propio gobierno”, afirmó en una entrevista con CNN Radio.
El titular de la UCR nacional también alertó sobre el “'Riesgo J', de Javier, que es lo que hizo Milei con la política económica y las tasas". Según observó, "los mercados, más allá de una elección, lo que ven es que Argentina, producto de un Presidente que se encierra y que toma decisiones intempestivas, que se enoja, que tiene el caso Libra, que tiene el caso de la ANDIS".
"No es un lugar donde haya un consenso trabajado de hacia dónde se va, es un lugar donde alguien quiso imponer o quiere imponer una idea a la fuerza y al que el sistema le está diciendo, 'ojo, porque rompés cosas que son muy profundas, hay otra manera de resolver estos problemas, pero vos no querés hablar', y eso para un inversor es muy complejo”, señaló.
Consultado sobre el viaje de Milei a Estados Unidos, Lousteau sostuvo que "no es el momento para que el Presidente salga a buscar inversiones, tiene que resolver las cosas que está atravesando y en las que el solo se metió”.
“Es muy complejo porque de vez en cuando el Presidente entra en un conflicto innecesario, entonces todo tiembla, y eso al inversor no le gusta, pero en segundo lugar, invertir a largo plazo, no me refiero a comprar bonos, traer dólares para hacer carry-trade, sino invertir a largo plazo, a enterrar mucha plata en un país, es como entregar un rehén entonces, ¿y quién te lo cuida?", se preguntó.
MÁS INFO
Y cerró: "Desde el punto de vista de tu inversión, cuando enterrás dinero en un país, no importa si es una pyme o una multinacional, elegiste estar en un lugar de manera permanente y si eso es muy incierto, si es un lugar con mucha volatilidad, si depende del humor del Presidente, si ves que tiene problemas de legitimidad, la verdad es que te retraés".