Natalia de la Sota negó el apoyo de Córdoba a la motosierra Milei: “No creo que sea mileísta o macrista”

En diálogo con El Destape AM 1070, la diputada nacional cargó contra los integrantes del Congreso que le dieron facultades delegadas al Ejecutivo y sostuvo que "hay un descreimiento importante" del plan económico del Presidente. 

16 de septiembre, 2025 | 15.59

En medio de la campaña electoral rumbo a octubre, la diputada nacional por Encuentro Federal (EF) Natalia de la Sota lanzó fuertes críticas al ajuste brutal del gobierno de Javier Milei. La legisladora aseguró que el Presidente "insiste con la motosierra" y señaló que "la casta terminó siendo el laburante". 

De la Sota reflexionó sobre la actualidad de la provincia de Córdoba y del federalismo en Verdades Afiladas por El Destape AM 1070. En medio de la crisis económica, la diputada cargó contra aquellos integrantes del Congreso que le otorgaron facultades delegadas al Poder Ejecutivo en la Ley Bases y que le permitieron al Gobierno nacional impulsar un sinfín de disoluciones, desregulaciones y privatizaciones, expresadas en más de 150 normativas emitidas por el jefe de Estado. "Quienes le dieron las facultades al Presidente no tenían la menor duda de lo que estaban haciendo", cuestionó. 

Tras casi un año y nueve meses de gestión libertaria, de la Sota advirtió que "hay un descreimiento importante con lo que planteó Milei". Pese al apoyo que recibió el libertario en las elecciones 2023, la diputada remarcó que en territorio cordobés "hay una masa crítica importante" al modelo económico que lleva adelante.  

Mientras se registra un fuerte aumento del desempleo en el Gran Córdoba y se multiplica cierre de plantas industriales, De la Sota apuntó contra los gobiernos neoliberales que llevaron al país a una situación crítica por el impacto social que generan sus políticas. “No creo que Córdoba sea mileísta o macrista”, aseguró en diálogo con este medio. 

Las declaraciones se dan luego de la cadena nacional grabada por el libertario este lunes para anunciar el Presupuesto 2026, con "menor nivel de gasto" público "de los últimos 30 años". En su discurso, Milei aseguró:  "Quisiera destacar que por cómo fue configurado el plan de gobierno, los años más duros de afrontar fueron los primeros. Y por eso podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó". 

Además de repetir en varias oportunidades este comentario en menos de dos años, la frase hace alusión a lo que también dijo el expresidente Macri.  En 2018, en la previa de que su gobierno arranque una caída estrepitosa, el mandatario Mauricio Macri también había sostenido lo mismo en la Asamblea del 1 de marzo. En aquel entonces, manifestó: "Lo peor ya pasó y ahora vienen los años en los que vamos a crecer. Las transformaciones que hicimos empiezan a dar frutos, a sentirse". 

Defendamos Córdoba: Natalia de la Sota lanzó su frente contra el "ajuste brutal" de Milei

Luego de muchas idas y vueltas, de la Sota se desmarcó del Partido Justicialista provincial y encabezará su propio espacio en busca del voto anti-Milei. Bajo el sello Defendamos Córdoba, la diputada buscará ser reelecta en su banca el próximo 26 de octubre. "Muchos sienten el peso de un recorte injusto que castiga a la clase media y a quienes más necesitan", sostuvo en su spot de lanzamiento.

Sobre la lista propia que encabeza y su disputa contra el exmandatario Juan Schiaretti y el actual gobernador, Martín Llaryora, que impulsan el espacio Provincias Unidas, de la Sota explicó: “Tuve que diferenciarme del oficialismo” y habló sobre los consejos que le dio su padre, José Manuel de la Sota: “Cuando mi viejo se tuvo que enfrentar a los poderes, lo hizo”.

En ese marco, dijo que la conformación del nuevo frente federal "tiene que ver con la coyuntura electoral”. Además de la dupla cordobesa, el frente federal está integrado por Maximiliano Pullaro (UCR-Santa Fe), Ignacio Torres (PRO-Chubut); Gustavo Valdés (UCR-Corrientes); Carlos Sadir (PJ-Jujuy) y Claudio Vidal (PJ-Santa Cruz). Los gobernadores buscan ampliar las fronteras, después de lo que se evidenció en el primer acto público el último viernes en la ciudad de Río Cuarto. En ese debut, no estuvieron Vidal ni Torres, pero sí se hizo presente el exgobernador Schiaretti. 

En tanto, la lista de Defendamos Córdoba está conformada por 9 candidatos titulares y 6 suplentes: los elegidos para acompañar a la diputada son Marcelo Ruiz, exrector de la Universidad Nacional de Río Cuarto y Marta Lastra, abogada y cofundadora de la Fundación Familias CEA Córdoba, reconocida por su trabajo por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad, con trayectoria docente en la UNC y el Colegio de Abogados de Córdoba.