Sorpresa en CABA: Bregman le ganó al peronismo unido en menciones y puede ser la sorpresa en octubre

Un relevamiento en redes sociales dio el nombre de la candidata opositora que más menciones tuvo en ciudad de Buenos Aires durante el cierre de listas. Se ubicó en el podio junto a los de La Libertad Avanza.

19 de agosto, 2025 | 13.31

Una consultora privada relevó la cantidad de menciones en redes sociales durante el cierre de listas del fin de semana pasado y dio a conocer que la candidata a diputada por el Frente de Izquierda (FIT), Myriam Bregman, fue la tercera más nombrada. Detrás de los candidatos libertarios Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi, la dirigente de izquierda fue la sorpresa entre las 2.286.000 menciones registradas sobre el tema.

Un estudio de Enter Comunicación detalló que hubo alrededor de 1 millón de usuarios únicos que publicaron un mensaje con los nombres de alguno de los candidatos a través de X, Facebook, Instagram, Youtube, TikTok, Threads y blogs. "Esta intensidad en la conversación puede explicarse porque el cierre nacional de listas no solo define a los principales candidatos que competirán por el Congreso, sino que también deja expuestas las alianzas, tensiones y rupturas dentro de cada espacio político", indicó el informe.

Quién fue la opositora con más menciones

Con 14.000 publicaciones, la dirigente de izquierda fue la opositora con mayor visibilidad y logró incluso más que Itaí Hagman, que reunió 11.000 comentarios. También estuvo por encima de Martín Lousteau y Graciela Ocaña, con 8.000 cada uno y de Mariano Recalde, con unas 6.000 menciones.

"Cabe destacar que estos valores son aproximados y redondeados, y que el relevamiento no mide intención de voto, sino únicamente el volumen de menciones en redes sociales, un indicador que refleja la popularidad coyuntural o la relevancia digital de cada candidato en el debate público", afirmó en diálogo con El Destape el consultor político y director de Estrategia y Comunicación de Enter, Pablo Pérez Paladino.

De esta manera, Bregman podría dar un batacazo en las próximas elecciones como cabeza de lista de de diputados por la ciudad de Buenos Aires del FIT. Como antecedente, la exlegisladora de 53 años, tiene los comicios legislativos del 2017, cuando cosechó el 7% de los votos del distrito porteño. "Más allá de que no permite inferir intención de voto ni anticipar conductas electorales, este tipo de mediciones sí ofrece pistas claras sobre el humor social y la predisposición de ciertos segmentos a respaldar espacios y candidatos que transmiten solidez y coherencia", indicó Pérez Paladino.

$Libra, lo más comentado

Según el estudio, el cierre de listas para las elecciones nacionales del 26 de octubre fue "uno de los hechos políticos más relevantes en términos de conversación digital" y estuvo en el podio de los temas de mayor impacto, detrás del caso $Libra y de la condena a Cristina Fernández de Kirchner"El volumen de conversación fue en ascenso día tras día, mostrando un interés creciente a medida que se acercaba la fecha límite y se conocían las definiciones de los distintos espacios políticos. Este alto nivel de actividad digital generó un alcance estimado de 9 millones de usuarios", señaló el texto.

En detalle, Fuerza Patria (FP) y La Libertad Avanza (LLA) se dirimieron cabeza a cabeza la cantidad de menciones en redes. Si bien los candidatos libertarios en ciudad de Buenos Aires como Bullrich y Fargosi tuvieron un volumen mucho mayor, el nombre que llamó la atención fue el de Bregman, que se ubicó en el tercer lugar del podio detrás de ellos.