La ex titular de AySA y actual dirigente del Frente de Todos, Malena Galmarini, se expresó en contra de las campaña sucia que desde cuentas militantes de La Libertad Avanza compartieron un video falso en el que Mauricio Macri promovía el voto por Manuel Adorni en contra de la candidata del PRO, Silvia Lospennato.
En el marco de las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Galmarini se refirió a la propagación de este contenido, que rápidamente se desmintió como manipulado, y lo calificó como una muestra más de la desinformación orquestada por “delincuentes disfrazados de tuiteros”.
Esta denuncia no es nueva para Galmarini. En 2023, ya había denunciado a varios tuiteros, identificados como simpatizantes del entonces candidato presidencial Javier Milei, por llevar a cabo una serie de ataques sistemáticos dirigidos a desprestigiar a líderes de la oposición, difundir noticias falsas, calumniar, injuriar y amedrentar a usuarios de redes sociales con amenazas. En aquel momento, Galmarini señaló que se trataba de una estrategia coordinada que ponía en riesgo la democracia, al tratarse de una acción orquestada desde cuentas con un claro objetivo político.
En el día de las elecciones legislativas de CABA, las mismas cuentas que en 2023 fueron señaladas por Galmarini volvieron a estar en el centro de la polémica, esta vez siendo denunciadas por el PRO. A propósito de este nuevo episodio, Galmarini volvió a manifestarse en redes sociales: “Desde el 2023, vengo insistiendo en que las cosas que hacen estos 'tuiteros' no son pelotudeces, son peligrosas para nuestra democracia y por eso lo denuncié”, subrayó con firmeza.
La ex funcionaria también señaló la gravedad de que estas acciones sean financiadas con recursos públicos. "Todo se vuelve más grave aún cuando lo financia el pueblo argentino con sus impuestos", agregó, haciendo referencia a la utilización de fondos estatales para llevar adelante operaciones de desinformación y ataques sistemáticos. Según Galmarini, esta práctica no solo es un uso irresponsable de los recursos del Estado, sino que también contribuye a profundizar la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones.
“De mí han dicho cualquier cosa, pero el tiempo me dio la razón”, expresó, insistiendo en que el modus operandi de estas cuentas sigue siendo el mismo. “Son delincuentes disfrazados de tuiteros. Son las mismas cuentas. El mismo modus operandi. Los mismos objetivos”, concluyó, advirtiendo que lo sucedido con el peronismo en 2023, y luego con el PRO, podría extenderse a cualquier otra fuerza política en el futuro. Con su declaración, Galmarini ratificó su posición en defensa de la democracia y la necesidad de combatir este tipo de prácticas que, según ella, amenazan la integridad del sistema político argentino.