Con el foco puesto 100% en la gestión y dejando atrás el proceso electoral que generó distracciones, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa realizando reuniones con vecinos. Jorge Macri, alcalde porteño, encabeza las visitas que ya completaron un recorrido completo por toda la Capital Federal y actualmente están en la segunda vuelta.
MÁS INFO
Son varios los referentes que recorren la CABA. Horacio Rodríguez Larreta inició esta tarea mucho antes de las elecciones de mayo. Primero con un perfil bajo y luego con caminatas públicas que comienzan a las 7 de la mañana y se extienden hasta bien entrada la tarde. Siempre en bares, restaurantes o en la calle, estas acciones forman parte de la construcción de su candidatura para jefe de Gobierno en 2027, objetivo que anunció hace algunos meses.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Por otro lado, María Eugenia Vidal dedica tiempo a responder preguntas de sus seguidores en las redes sociales. Su nombre también surgió como posible incorporación a la lista de postulantes para competir por la gobernación de la Ciudad en dos años; por ahora, sólo es un rumor.
Desde la administración porteña también recorren las calles de la Capital Federal no solo militantes y funcionarios, sino el propio Jorge Macri. Desde hace varios meses, el alcalde lleva adelante un proceso de encuentros con vecinos, y aseguran que ya visitó los 48 barrios de la Ciudad.
Actualmente, el intendente avanza con el vigésimo tercer encuentro de su segunda ronda de recorridas por todas las zonas de la Capital Federal. A diferencia de la primera etapa, en la que había reuniones diarias de lunes a sábado, un periodo más cercano a las elecciones, en esta oportunidad realiza aproximadamente tres encuentros semanales.
El objetivo, una vez superados los comicios en los que el PRO quedó en tercer lugar, es poner en valor lo realizado en los primeros dos años de gestión y destacar las obras futuras ya iniciadas, con la intención de dejar clara la voluntad del Gobierno de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad.
Gran parte de esta tarea está enfocada en los problemas de movilidad urbana. El anuncio de la construcción de la Línea F de subte se inscribe dentro de este marco. Al tratarse de una obra de desarrollo lento, permitirá múltiples conexiones a lo largo del tiempo, generando la sensación de un trabajo constante. La última novedad se dio hace casi un mes, con el lanzamiento de la licitación para avanzar en el ramal que busca conectar el sur y norte de la CABA, desde Barracas hasta Palermo.
En esa línea se encuentra el anuncio del Trambus, un sistema de movilidad 100% eléctrico que, según prometen desde la Ciudad, reducirá los tiempos de viaje entre el norte y el sur de la Capital Federal. Según se informó, inicialmente circulará por el Metrobus de la avenida Juan B. Justo. Luego seguirá por las avenidas Intendente Bullrich, Dorrego, Figueroa Alcorta, Sarmiento y Costanera Rafael Obligado hasta llegar a Aeroparque.
Tanto la nueva línea de subte como el Trambus fueron destacados desde Uspallata, junto con los colectivos eléctricos, como tres medidas orientadas a mejorar la movilidad porteña. A estas se suman la automatización del telepeaje del Parque Avellaneda, en la autopista Perito Moreno, y el denominado Masterplan Dellepiane, destinado a renovar las rampas de la autovía e incorporar el Metrobus.
Desde hace meses, la movilidad es una de las grandes preocupaciones de los porteños, lo que explica la concentración de anuncios vinculados a este tema. Otra prioridad es la seguridad, también enfatizada por el jefe de Gobierno y la administración capitalina, con especial foco en la “recuperación” de inmuebles y la intensificación de los controles en la frontera con la provincia de Buenos Aires.
