Una nueva encuesta de la consultora Zuban Córdoba expuso lo "debilitado" que quedó el gobierno de Javier Milei después de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) ante Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Además, mostró que los argentinos no creen que pueda mantener las bandas cambiarias en medio de la crisis.
Para el sondeo, Zuban Córdoba le hizo preguntas a 1.900 personas entre el 15 y el 17 de septiembre. El margen de error informado por la consultora es del +/- 2,25%, mientras que el nivel de confianza es del 95%.
"¿La derrota en Buenos Aires ha debilitado su percepción de Milei como líder político?", preguntó la consultora en un pasaje de la encuesta. Allí, el 60,8% se mostró de acuerdo con la afirmación, mientras que el 28,7% no coincidió. El 10,5% dijo no saber.
La derrota en la provincia de Buenos Aires fue el puntapié para varias derrotas al hilo del Gobierno, como los vetos que volteó el Congreso o la crisis cambiaria, que llegó acompañada de una suba del riesgo país. En ese contexto, el 57,9% opinó que no va a poder "sostener la actual cotización" del dólar, mientras que 31,1% dijo que sí lo mantendrá. El 11% no se inclinó por ninguna respuesta.
Además, el 65,9% aseguró que el Presidente no manejó "bien las crisis recientes", entre las que se citaron la inflación, los conflictos sociales y el escándalo de las coimas. Para el 31%, el Gobierno gestionó bien esas "crisis", mientras que el 3,1% quedó encasillado en la respuesta "no sabe".
Las elecciones de octubre
Además, Zuban Córdoba midió la intención de voto para las elecciones para el Congreso Nacional, que se realizarán el 26 de octubre en todo el país. Puntualmente, la consultora midió a los candidatos que se presentan en la provincia de Buenos Aires.
Allí, el postulante de Fuerza Patria, Jorge Taiana, se impone con el 41,8%, casi 10% por delante del cabeza de lista de La Libertad Avanza, José Luis Espert, que cosecha el 31,9%. El tercer porcentaje más alto es de los indecisos, con 4,2%, sobre, por ejemplo, María Eugenia Talerico (3,8%), Ricardo Alfonsín (3,5%), Santiago Cúneo (3,3%) y Nicolás del Caño (3%).
En otra parte del estudio difundido este domingo, el 57% de los encuestados a nivel país adelantó que el 26 de octubre votará "para castigar a Javier Milei", un número muy superior al 33,7% que sufragará para "premiar" al jefe de Estado. El 9,3% eligió no contestar.