La comisión $Libra fijó fecha para la citación de Karina Milei

La comisión investigadora de Diputados citó a la secretaria General de la Presidencia para que explique su rol en la creación y difusión de la criptomoneda promocionada por Javier Milei.

11 de septiembre, 2025 | 16.04

La comisión investigadora por $Libra de la Cámara de Diputados citó a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, para que explique su rol en la creación y difusión de la criptomoneda promocionada por Javier Milei. El grupo parlamentario le dio a la hermana del Presidente dos fechas posibles para que comparezca.

La comisión que preside Maximiliano Ferraro libró ayer el oficio, que había sido solicitado en la última reunión del grupo parlamentario. Karina Milei debe prestar declaración testimonial el 23 o el 30 de septiembre en la sala 1ra del anexo A de la Cámara de Diputados. "Para el supuesto caso que no pudiera concurrir en las fechas propuestas, se le solicita que disponga de una fecha en el mes de septiembre en curso", señaló el texto, al que pudo acceder El Destape. La secretaria General de la Presidencia debe responder dentro de los cinco días hábiles.

En declaraciones a El Destape 1070, Ferraro afirmó que "si Karina Milei no puede ni el 23 ni el 30 de septiembre, que ella nos indique qué día puede tener un lugar en la agenda para prestar declaración testimonial".

La comisión $Libra redobla la presión y pide citar a Karina Milei

El martes, dos días después de la paliza electoral a La Libertad Avanza (LLA) de Javier Mileila comisión investigadora $Libra de la Cámara de Diputados pidió la presencia de Karina Milei y le puso un plazo máximo para que se presente y dé explicaciones. La reunión tuvo la ausencia de dos miembros del gobierno citados. Además, el grupo parlamentario acordó acercar su vínculo con la causa judicial sobre la escándalo cripto del Presidente y su entorno y se puso bajo la lupa el rol de la Oficina Anticorrupción (OA) ante la estafa.

Los funcionarios citados que se ausentaron fueron la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación $LIBRA y ex jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo y titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik. Ambos respondieron, según señaló Ferraro, los dos enviaron notas, no por mesa de entradas. "O tiene ingreso formal y las consideramos o son papeles sin valor y la tiramos a la basura", protestó Fernando Carbajal (Democracia para Siempre).

De los citados, sólo asistió el ex subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia de la OA Luis Villanueva. "El desenlace al resolver si hay una violación a la ley de Éticas Pública es vergonzoso. Hay que hacer un ejercicio de imaginación bastante importante para desagregar a una persona de lo que dice su cuenta de X", lanzó.

El ex funcionario señaló que la OA "no aportó información relevante a la UTI que se había creado y confundió a la fiscalía", en relación al caso de la persona que se había conocido como Julian Peh. También "se privó de producir prueba bastante elemental" y "no se tomó declaración testimonial".