Un Francos incómodo no pudo dar nuevas respuestas sobre el cripto escándalo

El Jefe de Gabinete, el único funcionario que asistió a las interpelaciones, fue a Diputados a desligar a Javier Milei y al Gobierno de la estafa promocionada por el propio Presidente. Las preguntas de la oposición que no respondió.

29 de abril, 2025 | 21.05

De los cuatro funcionarios citados, solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió a Diputados a la interpelación por el cripto escándalo del presidente Javier Milei. En una jornada de cruces entre La Libertad Avanza (LLA), aliados y la oposición; el ministro coordinador se mostró incómodo y se ciñó a las respuestas ya brindadas por el Gobierno nacional sobre la promoción de la estafa. Sobre la noche y tras un debate en un cuarto intermedio entre los titulares de bloque, Martín Menem informó que la Presidencia citará a Luis Caputo y a Mariano Cuneo Libarona para el miercoles 14 de mayo.

Escándalo cripto: por qué arrancó tarde la interpelación a Francos

El quórum se obtuvo con 129 diputados, a través de los bloques Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Frente de Izquierda y los Trabajadores, los santafesinos Roberto Mirabella y Mario Barletta, el santacruceño Sergio Acevedo y el radical Julio Cobos.

Francos entró dos horas después al recinto, ya que no hubo acuerdo en la reunión de labor parlamentaria para votar el plan de la interpelación. Finalmente, terminó siendo como lo planeaba la oposición - pregunta y respuesta- y no como quiso proponer LLA y aliados, de que haya una modalidad similar a la de los informes de gestión del Jefe de Gabinete.

"Esto es una interpelación, no una invitación", lanzó el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot, en respuesta al oficialismo y el PRO que se quejaban de que Francos estaba esperando afuera mientras no había acuerdo para hacerlo pasar.  "Nunca en mi vida hice esperar a una persona dos horas", se quejó el ministro coordinador cuando comenzó su explicación.

Pero también la demora en el inicio de la interpelación se debió a los citados ausentes, los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cuneo Libarona (Justicia) y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Los dos primeros enviaron notas a la Presidencia de la Cámara, explicando que no podrían asistir por "cuestiones de agenda", pero que estaban dispuestos a enviar respuestas "por escrito". 

El diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal pidió que se vote una moción de censura para Francos por los funcionarios que pegaron el faltazo. La legisladora de Unión por la Patria Cecilia Moreau había pedido que se vote un cuarto intermedio, para después de la exposición de Francos, para la semana que viene para que asistan los funcionarios que no se apersonaron en el recinto.

"Son chantas y encubridores", se quejó el diputado de Democracia para Siempre Pablo Juliano sobre los diputados. Tanto Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) como Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) recordaron que está a disposición de recurrir a la fuerza pública para traer a un funcionario. 

❗️Mientras Gerardo Milman estaba haciendo uso de la palabra, el diputado de Unión por la Patria, Aldo Leiva, lo interrumpió al grito de “asesino” pic.twitter.com/5XmXJhgGTz

Escándalo cripto: qué dijo Francos

"Las cuestiones relativas al criptoactivo $Libra no están vinculados a hechos o actos de gobierno. El Presidente y sus funcionarios no mantuvieron ningún vínculo con el proyecto Viva la Libertad o la moneda $Libra", sintetizó Francos en su exposición en la interpelación.

El ministro coordinador afirmó "que no existió ninguna relación contractual, beneficio económico, contraprestación, acuerdo, compromiso o participación de ninguna índole entre el Presidente, sus funcionarios y las personas vinculadas con el proyecto Viva la Libertad y/o la moneda $Libra".

Respecto a la eliminación del twit en el que promocionó la estafa, el ministro coordinador señaló que "el Presidente actuó con responsabilidad y prudencia al retirar su publicación personal".

Luego, destacó que el Gobierno promovió la "creación de la Unidad de Tareas Investigativas (UTI) y la intervención de los organismos competentes" y consideró que  "la ciudadanía comprende la explicaciones en este ámbito y dadas por el Presidente".

Antes, Francos señaló que "el Estado no ha tenido injerencia, compromiso o beneficio con esto". También negó que haya habido alguna "denuncia o reclamo internacional" por la criptoestafa. 

También, el ministro coordinador repudió la conformación de una comisión investigadora por el escándalo cripto, que está citada para mañana a las 10. "Este tipo de montaje no favorecen al esclarecimiento de los hechos", afirmó.

Escándalo cripto: qué preguntó la oposición

Unión por la Patria comenzó las preguntas de la interpelación. Sabrina Selva e Itai Hagman consultaron sobre de dónde obtuvo Milei el código $Libra y la página web del proyecto Viva la Libertad, con los que difundió la estafa. Francos respondió que el Presidente difundió "información pública". Luego, Juan Marino acotó que expertos lograron corroborar que el primer lugar en el que se publicó el código fuente fue a ttravés de la cuenta del Jefe de Estado.

Cuando se le consultó sobre el Tech Forum de octubre de 2024, en el que "el Presidente fue invitado a participar", Francos afirmó que "no fue auspiciado por el Gobierno". Sin embargo, Hagman le mostró un banner de promoción del evento, en el que figuraba como "partner el Gobierno nacional y de la Ciudad".

"Es una inquisición", se quejó la diputada del PRO Silvana Guidice, cuando Hagman entró en un intercambio de preguntas y respuestas con Francos. "Es Perry Mason", se burló el Jefe de Gabinete, buscando complicidad con el bloque oficialista. LLA y el PRO salieron al auxilio del ministro coordinador, quejandose a viva voz de las preguntas del bloque del peronismo. Menem le tuvo que explicar a su jefe de bancada, Gabriel Bornoroni, la dinámica de la interpelación.

Marino preguntó sobre la entrevista de Milei con Jonatan Viale, que fue interrumplida por el asesor presidencial Santiago Caputo que le aconsejó sobre afirmar que Cuneo Libarona lo iba a asesorar. Para Francos "dijo que lo iba a consultar, no a representar".

Selva le consultó sobre la foto del empresario Hayden Davis con Milei en Casa de Gobierno y Francos sostuvo que "por la popularidad de Milei en el mundo, la gente que viene se quiere sacar una foto con el Presidente", pero que eso no afirma que hay un vínculo entre ambos.

También se le preguntó a Francos sobre por qué Milei no hizo una denuncia si es que estuvo ajeno y usaron su nombre y respondió que el "Presidente es respetuoso del rol de la justicia" y "hay una investigación en la justicia". "El Presidente hasta ahora no considera que sea una estafa, eso es algo que lo tiene que definir la justicia", le explicó a Massot.

A su turno, Carbajal le preguntó a Francos "qué medidas concretas tomó para "neutralizar responsabilidades del Estado nacional por estos actos personales", en alusión a la explicación oficial de que la difusión del link de $Libra fue un acto personal del Presidente. "Ninguna", respondió el Jefe de Gabinete. "O sea que estamos ante la buena de dios rogando que no pase nada y que el Pueblo argewntino no tenga que pagar la improvisación del Presidente", protestó el formoseño.

"¿Alguna vez se interpeló o se hizo comisión investigadora?", protestó Francos sobre el cierre, tras enumerar casos de corrupción atribuidos a los gobiernos del peronismo. Stolbizer le recordó que fue parte del último de esos gobierno.

"No estuvo bien asesorado, no pudo dar la versión de la Casa Rosada de los hechos ni instaló un relato propio", comentó una voz de uno de los bloques de la oposición, en uno de los cuartos intermedio en el medio de la interpelación. 

Un intergrante del bloque de Unión por la Patria observó que el ministro coordinador no se alejó del relato oficialista y que en definitiva, si desliga a los funcionarios de la estafa, "el responsable definitivo termina siendo Milei".