Juntan firmas para que una ley rastree medicamentos: "Masacre evitable"

Familiares de víctimas del fentanilo adulterado piden firmas para que el Congreso estipule por ley un seguimiento obligatorio de todos los medicamentos desde su salida del laboratorio. Ya juntaron más de 12 mil adhesiones en pocas horas.

21 de agosto, 2025 | 12.46

En medio de distintas detenciones vinculadas a las más de 100 muertes por fentanilo, familiares de las víctimas impulsan una Ley de Trazabilidad Integral de Productos Medicinales con el objetivo de garantizar un "rastreo" de cada ampolla desde su elaboración hasta su comercialización final. Piden que la ciudadanía acompañe con sus firmas una petición para que los legisladores traten el proyecto.

A través de la plataforma change.org, las familias de los pacientes envenenados y afectados por el fentanilo adulterado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A piden firmas para avalar su iniciativa legislativa. "La propuesta legislativa busca garantizar que cada ampolla o unidad medicinal pueda ser considerada como unidad independiente y, rastreada a lo largo de toda la cadena: desde su elaboración bajo normas internacionales de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP), hasta su comercialización final", indicaron en un comunicado.

Los familiares remarcaron que esta iniciativa surgió como consecuencia de la "emergencia sanitaria que conmocionó a la sociedad argentina" y que provocó "complicaciones severas en pacientes" y que se llevó "un centenar de vidas". "Necesitamos garantizar que ninguna familia vuelva a atravesar esta 'masacre evitable'", apuntaron.

Además, remarcaron que "cada víctima tiene una historia y una dignidad" y que "no son números de expediente, ni de D.N.I, sino seres humanos" que querían mejorar su salud con tratamientos que precisaban ese fármaco. "A los que les fue destruido su entorno, su realidad social y las distintas generaciones", agregaron.

El riesgo para la sociedad

En su solicitud, las familias alertan que la ausencia de un sistema de trazabilidad de comercialización "pone en riesgo a toda la sociedad argentina, intra provincialmente de generación en generación". En el poco tiempo que lleva en línea, la petición ya juntó más de 12 mil firmas verificadas y puede ser encontrada en el siguiente link

En tanto, destacaron que el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, haya recientemente ejecutado la orden de detención de Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A, y de otras nueve personas. "Los familiares destacan la labor del juez federal Ernesto Kreplak, y aseguran que han iniciado conversaciones con representantes de distintos bloques políticos para dar sustento parlamentario a esta iniciativa", concluyeron.