Vouchers educativos de octubre 2025: requisitos y quiénes no pueden acceder este mes

El programa de vouchers educativos está destinado a familias con ingresos menores a siete salarios mínimos, cuyos hijos asisten a escuelas privadas con al menos 75% de aporte estatal. 

01 de octubre, 2025 | 17.43

El programa de Vouchers Educativos continúa vigente en octubre como ayuda económica para las familias que envían a sus hijos a escuelas privadas con subsidio estatal. El beneficio, que cubre hasta el 50% del valor de la cuota escolar con un tope determinado según región y nivel educativo, se abona únicamente a quienes cumplen con todos los requisitos exigidos por la normativa.

Quiénes cobran voucher educativos.

Vouchers educativos: requisitos para acceder en octubre

Para cobrar los vouchers educativos este mes, es necesario:

  • Que el estudiante tenga hasta 18 años.

  • Que asista a una escuela privada con al menos 75% de aporte estatal.

  • Que el grupo familiar no supere los 7 salarios mínimos de ingreso total.

  • Que el alumno sea regular al momento de la inscripción.

  • Que el adulto responsable esté registrado en la app Mi Argentina.

Vouchers educativos en octubre.

Vouchers educativos: cómo confirmar si cobrás en octubre

Existen dos maneras de verificar la acreditación del beneficio:

  1. Ingresar a Mi ANSES con CUIL y clave de la Seguridad Social, dentro de la sección “Mis Cobros”.

  2. Acceder a Mi Argentina y seleccionar la opción “Estado de tu solicitud”.

Vouchers educativos: quiénes no pueden cobrar los vouchers en octubre

Hay situaciones que impiden acceder o que generan la pérdida del beneficio:

  • Fallecimiento del estudiante.

  • Renuncia voluntaria del adulto responsable.

  • Cambios en las condiciones iniciales que dieron lugar a la aprobación.

  • Dejar de ser alumno regular en la institución educativa.

  • Incumplimiento de las normas del programa.

  • Datos falsos o incompletos al momento de la inscripción.

  • Que los ingresos familiares superen el tope de 7 salarios mínimos.

El beneficio cubre hasta la mitad de la cuota escolar en instituciones privadas con subvención estatal. El tope depende del nivel educativo y del porcentaje de aporte estatal que recibe la escuela.

Vouchers educativos: reclamos en redes por la falta de pago

En redes sociales como X y Facebook, numerosas familias manifestaron su malestar por no haber recibido todavía el voucher educativo correspondiente a septiembre. Las quejas se multiplicaron en las últimas horas y apuntan a demoras en la acreditación del beneficio, parte del programa implementado por la Secretaría de Educación de la Nación.

A quiénes está dirigido el programa

Los Vouchers Educativos están destinados a familias con ingresos inferiores a 7 Salarios Mínimos Vitales y Móviles —equivalentes a $2.077.824 en marzo de 2025— cuyos hijos asisten a escuelas privadas con al menos 75% de subsidio estatal. El aporte consiste en un monto mensual por cada estudiante de nivel inicial, primario o secundario.

En 2024, el plan alcanzó a 833.211 alumnos, con un promedio de $10.648 mensuales, concentrados principalmente en la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Durante 2025, la inscripción estuvo abierta entre el 21 de abril y el 16 de mayo, con 620.331 solicitudes, una cifra menor respecto del año anterior. Los resultados de cada postulación pueden consultarse a través de la plataforma oficial con usuario y contraseña de Mi Argentina.

En caso de rechazos, el procedimiento varía:

  • Motivos académicos: permiten presentar un reclamo en línea.

  • Motivos socioeconómicos: no admiten revisión.