El periódico económico Financial Times, uno de los más importantes del mundo y que suele compartir el presidente Javier Milei en sus redes con su clásico "fenómeno barrial", retrató la interrumpida caravana proselitista del libertario en la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora. El medio británico adjudicó la evacuación a la "indignación pública por las acusaciones de corrupción" en su gestión, en relación a los audios de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
"El presidente argentino Javier Milei fue evacuado de un acto de campaña electoral el miércoles luego de que su caravana fuera apedreada en medio de la indignación pública por las acusaciones de corrupción en su administración", dice el artículo del Financial Times, publicado horas después de que distintos medios nacionales registren en vivo cómo el mandatario y su comitiva debían ser retirados por la seguridad presidencial y miembros de la Policía Federal Argentina (PFA).
El texto, titulado "Javier Milei fue evacuado de un acto de campaña tras recibir piedras" detalla que el libertario tuvo que agacharse "para evitar un objeto que le lanzaron mientras se encontraba de pie en una camioneta", que compartía junto a su hermana Karina Milei, los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert y Maximiliano Bondarenko, y el armador bonaerense Sebastián Pareja. "El presidente fue trasladado rápidamente en una camioneta negra. La policía detuvo a dos sospechosos, según informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich", indica el medio.
Los audios de las coimas, un elemento central
En otro pasaje, el artículo menciona como disparador clave "las acusaciones de corrupción que han sacudido su administración y han convulsionado los mercados financieros", que ayer registraron un riesgo país de 850 puntos. "Implican una trama en la que la distribuidora de drogas Suizo Argentina presuntamente pagó sobornos a funcionarios del gobierno", describe el Financial Times, y luego agrega que "las grabaciones vinculaban explícitamente a Karina Milei, hermana y asesora más cercana del presidente, y a otros altos funcionarios con los presuntos sobornos, que según Diego Spagnuolo ascendían a entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales".
Además, el periódico señala que estas acusaciones "se arremolinan" mientras el Gobierno libertario "enfrenta una serie de reveses en el Congreso", en referencia a proyectos de ley opositores que avanzan en las cámaras. "La semana pasada, legisladores de la oposición anularon su veto a un proyecto de ley que aumentaba la ayuda financiera para personas con discapacidad. Los senadores también aprobaron dos medidas que amenazan su campaña de austeridad: un proyecto de ley de atención médica de emergencia y otro que aumenta la financiación de las universidades públicas", concluye el medio.