Tensión en Misiones: entre gritos y reclamos, increparon a Ramón Puerta por el caso Kiczka

Un video que circula en redes sociales muestra cómo un grupo de mujeres confrontó al exgobernador misionero, acusándolo de no haber intervenido frente al caso de Germán Kiczka, exintegrante de su espacio político, condenado por abuso sexual infantil.

09 de septiembre, 2025 | 16.05

Un grupo de mujeres increpó en el aeropuerto de Posadas al exgobernador misionero y actual candidato a diputado nacional por el partido Activar, Federico Ramón Puerta. Las manifestantes lo acusaron de “proteger y encubrir” a abusadores, en alusión al caso de Germán Kiczka, legislador de su mismo espacio político, detenido en 2024 y condenado en abril de 2025 por tenencia, consumo y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

El hecho quedó registrado en un video que circula en redes sociales, donde se observa a Puerta, exembajador en España durante el gobierno de Mauricio Macri y actualmente integrante de la lista nacional de La Libertad Avanza, rodeado de manifestantes que lo acusaban de haber incluido a imputados en sus listas y de no haberse pronunciado en defensa de las víctimas. Ante los cuestionamientos, el empresario yerbatero y exsenador por Misiones intentó dar una respuesta, pero finalmente optó por retirarse.

En el video, capturado desde lejos, se observa como un grupo de persona se encontraba a la espera de la valija en el aeropuerto, y se cruza con el exgobernador misionero, una de ellas alza la voz y lo increpa a Puerta: "Es una causa nacional por delitos sexuales, sobre la impunidad que tienen ustedes. Todos lo rechazamos. Es una vergüenza. (...)". "Usted debería defenderlos, porque tiene un mandato público. Toda la vida ocupó mandatos públicos y no defendió a las víctimas", expresó la mujer. 

Caso Kiczka

El fallo contra el exdiputado provincial Germán Kiczka fue calificado como “un juicio histórico” para Misiones, destacando la magnitud y el impacto de la investigación en la región. Kiczka, empresario y exintegrante de la Legislatura provincial, ejerció su cargo desde 2021 hasta 2024, primero representando a Juntos por el Cambio y luego a La Libertad Avanza, hasta su condena.

La causa que lo responsabilizó se impulsó a partir de la coordinación internacional “Operación Guardianes Digitales por la Niñez”, en la que tanto él como su hermano, Sebastián Kiczka, fueron hallados culpables de tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil.

La investigación se respaldó en pruebas obtenidas durante allanamientos realizados en febrero de 2024 en Misiones, Buenos Aires, Pilar, La Matanza y Tucumán, donde se secuestraron computadoras, celulares y pendrives con archivos comprometidos. Entre el material incautado se encontraron 913 archivos digitales que incluían contenidos de abuso sexual infantil, algunos con víctimas menores de 13 años e incluso actos de zoofilia. En abril de 2025, el Poder Judicial provincial condenó a Germán Kiczka a 14 años de prisión efectiva y a su hermano Sebastián a 12 años.

Camino a las elecciones 2025

La reacción en el aeropuerto evidencia el rechazo que genera el regreso de Puerta en algunos sectores de Misiones, marcado no solo por su historial político, llegó a ser presidente provisional de la Nación durante la crisis de 2001, cargo que ocupó por menos de 48 horas, sino también por el caso Kiczka, un escándalo judicial que impacta directamente en su espacio político.

Este repudio popular se da en un contexto complejo para el exgobernador, que, a pocos días de las elecciones legislativas de octubre, enfrenta su candidatura en medio de la crisis de las economías regionales, especialmente afectadas por la desregulación de la yerba mate implementada por el Gobierno nacional.

Cabe recordar que, en los años 90, Puerta respaldó la eliminación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate (CRYM), una medida que tuvo un fuerte impacto en el sector, provocando que miles de pequeños productores perdieran sus tierras y se vieran obligados a abandonar sus actividades comerciales.