Los jefes de los bloques parlamentarios del peronismo, el senador José Mayans y el diputado Germán Martínez, activaron en los últimos días canales de diálogo para tratar de mantener la integridad de las bancadas de Unión por la Patria en el Congreso y así no perder volumen, ni resignar los espacios que le corresponden como principal representación parlamentaria. Los principales tironeos tienen que ver con los legisladores de Catamarca y Santiago del Estero, dado que los gobernadores Raúl Jalil y Gerardo Zamora se sentaron a la mesa del diálogo convocada por Javier Milei y surgieron rumores sobre la intención de conformar bloques apartes. Los que ingresaron por Tucumán se mantendrán por afuera. Con ellos, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, pretende armar algo así como un bloque panperonista federal uniendo disidentes y fuerzas provinciales. "Sáenz siempre estuvo afuera del peronismo, así que lo que diga nos tiene sin cuidado", respondían con espíritu zen desde la conducción de los bloques peronistas.
En los despachos de Mayans y Martínez creían que se había formado una bola de nieve de rumores, en los que los mismos senadores y diputados repetían cosas que habían leído como datos ciertos cuando todavía no había nada -o casi nada- en concreto. Luego de las elecciones sólo hubo un encuentro del bloque de diputados de Unión por la Patria y la semana que viene habrá otro de los senadores. Y en la reunión de los diputados se habló de la necesidad de mantener la unidad y nadie manifestó lo contrario. "Yo planteé ahí mi idea de que en la unidad está la fortaleza y pregunté qué había de cierto sobre las versiones publicadas. Todos hablaron después en la misma línea, nadie planteó una división", contó el diputado Eduardo Valdés.
Fuera de los rumores, hubo una baja real. El diputado electo por Tucumán, Javier Noguera, perteneciente al sector de Juan Manzur, se pensaba que se incorporaría a la bancada de Unión por la Patria y terminó en el bloque Independencia que responde al gobernador Osvaldo Jaldo, quien retomó su estrategia de diálogo con Milei. La historia que se ventilaba en el bloque era que Jaldo amenazó dejar sin financiamiento a la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez, esposa de Noguera, por lo que al diputado electo no le quedó otra que integrarse a la bancada Independencia. "Las cuestiones que tengan que ver con las ideas que predico y el espacio que represento serán tuteladas", aseguró Noguera.
Atenta a estos movimientos, Cristina Kirchner recibió en San José 1111 a Pablo Yedlin, uno de los dos diputados del peronismo tucumano que permanecen en el bloque presidido por Germán Martínez. Una de las cosas que hablaron con la ex presidenta fue que mantener el bloque unido debía ser una prioridad. "Nuestra base de representación son aquellos que la están pasando peor, a ellos voy a defender, como debería hacer la mayoría del peronismo", declaró luego Yedlin, quien en febrero pasado había visitado a CFK junto a Noguera. La ex presidenta también recibió al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para hablar de "la situación de las provincias argentinas, gravemente desfinanciadas por la caída de la recaudación nacional".
