Mientras sus trabajadores continúan con operaciones de alta complejidad en medio de paros y protestas por mejores condiciones laborales, el coordinador del centro quirúrgico del Hospital Garrahan, Mariano Boglione, aseguró que hay una "diáspora" de médicos, enfermeros, instrumentadores y técnicos por los bajos salarios que reciben. También alertó que esta situación generará "cansancio del personal" y repercutirá en "la calidad de atención de los chicos" que asisten al establecimiento.
"El problema que tenemos es que el ingreso no es suficiente para llevar adelante una vida digna y los profesionales buscan otros lugares que les permitan tener una vida normal", dijo Boglione, en diálogo con El Destape am 1070. A principios de agosto, un grupo de especialistas logró separar con éxito a dos gemelas que habían nacido unidas por el hígado en abril pasado en la ciudad de Rosario.
"Esta diáspora tiene el problema de que, al ser un hospital de alta complejidad, para poder atender estos casos tan complejos necesitamos de la multidisciplina, necesitamos todos los engranajes, no puede funcionar aisladamente. Tienen que estar todos", señaló.
En ese sentido, el médico explicó que los niños siguen siendo atendidos "a expensas de una multiplicación de las tareas" de los empleados, lo cual lleva a un "cansancio del personal". "Esas personas buscan otros trabajos y se los reemplaza de alguna manera, o con más tiempo de trabajo o relegando horas que tienen dedicadas a estudiar", detalló.
MÁS INFO
Consultado sobre si esto puede afectar la atención a los pacientes, afirmó: "Este hospital está pensado y actúa en problemas de salud complejos que no se pueden solucionar en la parte pública o privada de otros lugares. Si ponemos en riesgo eso se va a perder la calidad de atención de la salud de los chicos".
Piden que se declare la emergencia pediátrica
Boglione también remarcó que la situación de los trabajadores "sigue igual" y que "no hay ninguna respuesta" a los empleados, que realizan este miércoles un nuevo paro por 24 horas. "Hace dos o tres semanas apareció el acuerdo paritario de 1% mensual con una inflación que va por encima de eso. Es claramente insuficiente. La recomposición que piden los trabajadores está muy lejos de efectivizarse", apuntó.
En tanto, pidió que el Senado trate la ley de emergencia sanitaria pediátrica, que llevaría más recursos a establecimientos como el Garrahan. "Le otorgaría financiamiento al hospital para que con ese dinero se puedan actualizar los salarios de los trabajadores. Sería muy importante".