Tras la derrota, el gobierno hace campaña del miedo con la inflación: "No está asegurado"

Luego de que el Indec diera a conocer la inflación de agosto, el funcionario abrió el paraguas y responsabilizó a la oposición ante un posible recrudecimiento de la inflación, en medio de una nueva suba del dólar al filo del techo de la banda.

13 de septiembre, 2025 | 18.30

A casi una semana de la dura derrota electoral por casi 14 puntos ante el peronismo en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, busca hacer autocrítica de los errores cometidos por el Gobierno pero, sin éxitos, termina apuntando contra el electorado; en algunas ocasiones, contra el bonaerense pero en otras, apunta contra los votantes a nivel nacional de cara al 26 de octubre. Ahora, puso en duda que se pueda mantener el índice de inflación por debajo del 2% y comenzó la campaña del miedo. También culpó a la oposición de querer generar "un golpe" al programa económico del presidente Javier Milei.

"El tema del presidente, mío y de los candidatos, es explicarle a los argentinos que estamos llevando adelante como programa de Gobierno. A veces se distorsiona. La gente piensa que como la inflación esta por debajo del 2%, ya está asegurado... Nada esta asegurado", advirtió el jefe de Gabinete Nacional en diálogo con Radio Mitre.

En esa línea, a poco más de un mes de las elecciones legislativas nacionales, el ministro responsabilizó a la oposición ante un posible nuevo salto inflacionario. "Lo que ve en la oposición política es este intento por generarnos un golpe en la línea de de flotación del programa económico a través de la generación de déficit, de la generación de un gasto que impacta en el equilibrio económico, que es la base y el sustento de lo que queremos llevar adelante”, apuntó Francos.

Por otro lado, el funcionario descartó que el gobierno libertario quiera devaluar la moneda luego de los comicios. "No, para nada. El Gobierno tiene perfectamente claro que quiere llevar adelante una política de equilibrio fiscal que se complemente con las bandas", explicó.

La suba del dólar y el "miedo" en los mercados

El Jefe de Gabinete también insistió en que la suba del dólar y la incertidumbre de las últimas semanas fue producto de distintos "ataques", en los que encuadró la filtración de los audios de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que "impactan en el estado de ánimo de los operadores" de los mercados. "Cuando tienen miedo y sienten riesgo han ido a resguardarse en el dólar. El Gobierno claramente lo pudo contener a través de las medidas circunstanciales que ha ido tomando. Y lo va a hacer en el futuro", detalló.

Si bien calificó estos días como "de reflexión" en Casa Rosada luego del adverso resultado del domingo pasado, Francos contestó con desconcierto ante la consulta sobre la ausencia de medidas que beneficien a la población. "No sé... ¿Cuáles son las medidas que puede reclamarnos la sociedad? Lo que hay que analizar es que la elección del domingo pasado fue una distrital", indicó, queriendo restarle importancia.

Sin embargo, tildó como una "jugada inteligente" que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, decida desdoblar los comicios que le dieron el triunfo a Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza (LLA). "El gobierno de la Provincia estuvo inteligente. Hizo una jugada que le permitió a Kicillof dejar el kirchnerismo de lado y convertirse él en el referente nacional del peronismo", sentenció.