Por primera vez en la historia argentina, un municipio bonaerense decidió integrar una inteligencia artificial como funcionaria oficial. Se trata de la ciudad de Zárate, donde se oficializó la designación del chatbot llamado ZARA como "Directora General de Atención al Vecino No Humana", un cargo que depende de la Subsecretaría de Innovación y Accesibilidad Digital.
Esta medida, formalizada mediante el decreto municipal N.º 532/25 firmado por el intendente Marcelo Matzkin, marca un hito al incorporar un sistema de IA dentro del organigrama estatal con facultades para firmar resoluciones y gestionar expedientes. El jefe comunal destacó que “ZARA no reemplaza a los trabajadores municipales, los potencia”, y aseguró que la herramienta permitirá brindar “una atención más eficiente, constante y accesible, sin comprometer la calidad del servicio”.
Entre las responsabilidades asignadas a ZARA figuran la gestión de trámites, la recepción de reclamos, la solicitud de turnos y la atención de consultas en cualquier horario. Además, ofrecerá respuestas personalizadas y derivará las consultas a las áreas correspondientes cuando sea necesario. El municipio explicó que esta innovación busca mejorar la eficiencia administrativa y agilizar la atención al vecino, ofreciendo “respuestas inmediatas” y simplificando los procesos gracias a la tecnología.
Desde la administración local destacaron que este tipo de asistentes digitales “reducen viajes, tiempos y barreras de acceso” para los ciudadanos, al tiempo que optimizan la escala y calidad del desempeño administrativo. Asimismo, aclararon que la incorporación de la inteligencia artificial no implicará pérdida de empleos en el Estado, sino que fortalecerá el trabajo municipal.
En línea con esta apuesta tecnológica, el intendente Matzkin busca posicionar a Zárate como un hub nacional de inteligencia artificial. Como parte de esta estrategia, se estableció una exención tributaria por 15 años para empresas y startups que se instalen en el municipio, beneficio que no se limita al sector del software sino que alcanza a cualquier industria basada en procesos productivos con IA.
Científicos de la UBA crean una herramienta para predecir la respuesta a la quimioterapia
Un equipo de especialistas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, buscan desarrollar una herramienta que utilice Inteligencia Artificial para predecir la respuesta individual que cada paciente tendrá ante la quimioterapia, para así orientar mejor la elección del tratamiento adecuado y evitar efectos adversos que contraríen el beneficio clínico.
Recientemente, gracias a los avances que han obtenido, este equipo y su proyecto fueron distinguidos con el premio CRIION-Frank, el cual galardona las investigaciones en el área de la Biomedicina, logro que obtuvieron aún teniendo el proyecto en fase preclínica.
"Saber de antemano si un tratamiento va a ser efectivo o no es fundamental, sobre todo para evitar que el paciente atraviese los efectos adversos sin obtener un beneficio clínico esperable", explicó al respecto Matías Pibuel, bioquímico e investigador de la UBA y del CONICET.
